¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Presidente de la ANDI, Luis Carlos Villegas hizo un llamado al Ministerio de Transporte para evitar imprecisiones en los términos de la reglamentación del Decreto 2092, mediante el cual se hará el tránsito a un nuevo sistema de relaciones económicas entre los agentes del transporte de carga.
El dirigente gremial sostuvo, en la instalación del 17 Encuentro de Gerentes de Logística que se realiza este 25 y 26 de agosto en Cali, que la ANDI ha insistido en la necesidad de que los Costos Eficientes reflejen en el menor tiempo posible las reducciones en costos producidas por incrementos en los niveles de eficiencia. "Si ello no es así, podríamos tener la situación de que la existencia de contratos de largo plazo, que logran altas productividades y significativas reducciones de costos, den lugar a valores a pagar inferiores a los Costos Eficientes estimados por el Ministerio y, por lo tanto, a intervenciones de los fletes no justificadas en imperfecciones del mercado sino derivadas de los buenos niveles de eficiencia obtenidos por algunas operaciones", advirtió Villegas.
Durante su discurso, el Presidente del gremio también destacó que existen responsabilidades que competen a las autoridades y que de no ser asumidas apropiadamente tienen efectos sobre la eficiencia y los costos del transporte, lo cual generaría demoras que no tendrían por qué ser previstas en los contratos de transporte. De igual forma, hizo un llamado a los empresarios a participar activamente en este proceso para crear relaciones de gana-gana que beneficien al país.
"Invito también al sector privado a facilitar la transición hacia los nuevos esquemas de la política del transporte que están siendo diseñados y a actuar con un espíritu de colaboración con todos los eslabones de la cadena del transporte", aseguró Villegas.