Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

ANDI pronostica crecimiento de la economía por encima del 6%

06/12/2011 17:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Esta fue una de las conclusiones a la que llegó el Presidente de la ANDI, Luis Carlos Villegas en el marco del Foro "Retos y perspectivas de la industria manufacturera" realizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, y el Departamento Nacional de Planeación, DNP, en el que se presentó el estudio sobre el comportamiento del sector en el 2011.

El dirigente gremial sostuvo que la economía ha venido recuperándose con resultados positivos pese a la ola invernal que azota el país, la infraestructura, la caída del comercio con Venezuela y el alto precio de la energía.

"La industria multiplicó por 3 veces y medio el valor de la producción en estos 8 años, segundo, generó 400 mil empleos nuevos en estos 8 años, es decir, 50 mil empleos por año, pero en el último año la industria está encabezando, con comercio, la generación de empleo y eso no es así en el resto del mundo. De igual manera, la industria multiplicó por 3 sus exportaciones y aumentó en cerca de 40 países los destinos a los cuales exporta", indicó el Presidente de la ANDI.

Durante el Foro ANDI-DNP, al que asistieron más de 150 empresarios, el dirigente gremial, manifestó su optimismo frente al crecimiento de la economía en los próximos años, que estaría por encima del 8.5%.

"Hoy tenemos crecimientos del 6%, pero la ANDI ha previsto y el estudio del DNP así lo ratifica, si hiciéramos mejorías en los asuntos que he mencionado anteriormente (acceso a la energía, mejoría del transporte) podríamos estar creciendo en el largo plazo a una cifra del 8.5% en el sector industrial", aseguró.

De acuerdo al estudio "Balance del sector industrial 2011", presentado por el Director de Planeación Nacional, Hernando José Gómez, el sector se ha visto afectado por la crisis internacional, pero se ha venido recuperando alcanzado un crecimiento de 4, 5% en 2010 y de 4, 3% en los primeros tres trimestres de 2011.

Entre enero y septiembre de 2011 las ventas industriales crecieron un promedio anual de 5, 6% y las exportaciones de 26%, presentado dinámicas importantes en sectores como: minerales no metálicos, sustancias y productos químicos, metalúrgicos básicos, y productos de plástico, así como automóviles y electrodomésticos, sostuvo el Director de DNP.

Para Hernando José Gómez, el crecimiento de la economía dependerá en gran medida del desarrollo de una infraestructura adecuada que permita ser competitivos.

"La disponibilidad de infraestructura seguirá siendo el reto del país. Esperamos que se inicie en el 2012 todas las nuevas construcciones de carreteras al que se le invirtieron 3.6 billones de pesos adicionales a todos los corredores de la prosperidad y esperamos que vayan jalonando este proceso de construcción de infraestructura", concluyó.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
517
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.