Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?

Encuentro Andino Comunicación Comunitaria y Alternativaâ€

27/11/2012 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Objetivo - La realización del Encuentro Andino y Latinoamericano de comunicación comunitaria y alternativa busca visibilizar y destacar el rol de los medios y procesos comunitarios y alternativos a partir del intercambio de experiencias, así como fomentar la adopción de decisiones y acuerdos en el seno de la CAN, el UNASUR y la CELAC, a partir de los avances legislativos y de políticas públicas en los países latinoamericanos y que se constituyen en soportes esenciales para la transformaciones democráticas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Convocar a los actores de los medios, procesos, colectivos y organizaciones de comunicación comunitaria, alternativa y ciudadana, a participar en un encuentro de diálogo de saberes y experiencias que permitan la creación y el fortalecimiento solidario de redes de apoyo y libre circulación de contenidos.

Compartir el avance institucional logrado en cada uno de los países participantes en los diferentes aspectos; normativos, de políticas públicas, presupuestales y de democratización en el uso de presupuestos, infraestructuras y patrimonio natural inherente; frecuencias, plataformas satelitales, cable submarino y otros, a objeto de definir unas líneas de base que fundamenten la construcción colectiva de una Decisión Andina que garantice la libre expresión, la creación y la sostenibilidad de medios de comunicación comunitarios y alternativos.

En igual sentido, promover un debate en el marco de UNASUR y los países que la integran hacia la implementación de políticas públicas consonantes con el derecho a la libre expresión, el desarrollo humano, la comunicación comunitaria y alternativa y la integración regional.

Definir los retos actuales de la comunicación comunitaria y alternativa frente a la monopolización y transnacionalización de la información.

Analizar las condiciones actuales en los ámbitos sociales, económicos y laborales y de la seguridad social de los diferentes sectores, actores y procesos de la comunicación comunitaria y alternativa y promover una Decisión Andina que permita equidad social y la dignificación de las condiciones de vida.

Realizar la I Feria Andina y Latinoamericana de Comunicación Comunitaria y Alternativa, y la II Feria Distrital de Bogotá, en donde los sectores, procesos y actores presentarán las muestras de sus medios y productos comunicacionales y se lograrán los intercambios, redes y mecanismos de cooperación.

En el marco del encuentro andino y latinoamericano, realizar el reconocimiento a los medios de comunicación comunitaria y alternativa de Bogotá, y a los medios de la región sudamericana.

Visibilizar las diferentes formas de comunicación comunitaria y alternativa que se encuentran en algunas localidades de Bogotá

AGENDA

Miércoles 28 de noviembre

II Feria Distrital de Bogotá. Lugar, Plaza de Bolívar. Exposición de procesos, sectores y actores, con muestras de sus medios y productos comunicacionales. Se propone un tema transversal con énfasis en La Ciudad y la Población frente al Cambio Climático y la Gobernanza del Agua, con articulación a la Cumbre de Ciudades frente al Cambio Climático y a la Campaña por el Agua y su articulación a la Campaña de Defensa del Agua de la UNASUR. Todo esto vinculado al tema de la memoria y el patrimonio cultural de los pueblos y colectividades que actúan en defensa de la vida.

PROGRAMACION

Miércoles 28 de Noviembre

9:00 a.m. Apertura Formal de la II Feria Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa. Mesa Distrital de Comunicaciones.

9:30 a.m. Recorrido y reconocimiento de los Medios y Procesos de Comunicación Comunitaria y Alternativa participantes.

12:00 m. Instalación de la II Feria Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa. Dra. Deissy Ruiz, Directora del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal.

Intervención de la Parlamentaria Andina, Dra. Gloria Flórez, Presidenta de la Comisión II.

Intervención de los nueve (9) sectores de la Comunicación Comunitaria en Bogotá, D.C.: Impresos, Nuevas Tecnologías, Audiovisuales, Sonoros, Étnicos, Discapacidad, ONGs, Estudiantes, Universidades, y delegados de las Mesas Locales.

4:00 p.m. Actividades Artísticas y Culturales.

Jueves 29 de Noviembre

Seminario Internacional. Avances legislativos y de Políticas Públicas

Representantes de los gobiernos, entidades y autoridades de comunicaciones, nuevas tecnologías de la Comunidad Andina.

Ministros o Vice Ministros de Comunicaciones o de Tecnologías de la comunicación e infraestructura. Autoridades de control, vigilancia y fomento de televisión y comunicaciones; Representantes de centros de ciencia y tecnología.

Más sobre

Panel de Expertos, Académicos y de Procesos de Comunicación Alternativa.

Programación

9:00 a.m. Acto de Apertura e Instalación del I Encuentro Andino y Latinoamericano de Comunicación Alternativa y Comunitaria. Intervención de la Presidenta de la Comisión II del Parlamento Andino, Dra. Gloria Flórez Schneider.

9:15 a.m. Palabras del señor Alcalde Mayor de Bogotá, D.C. Dr. Gustavo Petro.

9:30 a.m. Palabras del Parlamentario Andino Dr. Patricio Zambrano.

9:45 a.m. Palabras del Dr. Rodrigo Acosta Delegado de la Mesa Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa.

10:00 a.m. Primer Panel. Avances Legislativos logrados en los países participantes, en los aspectos normativos, de políticas públicas y presupuestales, democratización, infraestructuras y patrimonio natural inherente que garanticen la libre expresión, la creación y la sostenibilidad de medios de comunicación comunitarios y alternativos. Participan: Dr. Jaime Guerrero Ministro de las Telecomunicaciones de Ecuador. Dr. Fabián Jaramillo Superintendente de Telecomunicaciones de Ecuador. Dr. Luis Peirano Falconi. Ministro de Cultura de Perú. Dr. Diego Molano Vega. Ministro de las TIC de Colombia. Moderador: Ricardo Gómez Noriega. Asesor Parlamento Andino.

11:30 a.m. Segundo panel. Exposición de Experiencias de Comunicación Comunitaria y Alternativa de América Latina. Participan: Catherine Walsh. Ecuador. Rosa María Alfaro. Perú. Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca. Colombia. Rompiendo Barreras, Comunicación de población en condición de discapacidad. Bogotá, Colombia. (Nelson Julián Villamizar). Cultura Viva Comunitaria: una propuesta comunicativa en Latinoamérica Moderadora: Ana María Guerrero Martínez.

1:00 p.m. Almuerzo.

2:00 p.m. Tercer Panel. Retos hacia la construcción de la decisión latinoamericana y andina de comunicación comunitaria y alternativa.

Participan: Dr. Jaime Guerrero Ministro de las Telecomunicaciones de Ecuador. Dr. Hollman Morris. Gerente Canal Capital. Bogotá, D.C. Dr. Mauricio Trujillo. Alto Consejero para las TIC de Bogotá, D.C. Dr. Rodrigo Acosta. Representante de la Mesa Distrital de Comunicación Comunitaria y Alternativa. Bogotá, D.C. 5:00 p.m. Premiación y Reconocimientos a los mejores medios, procesos y experiencias de Comunicación Comunitaria y Alternativa de Bogotá.

6:00 p.m.

Cóctel. Acto Cultural ofrecido por la Secretaría Distrital de Cultura, recreación y Deportes.

Viernes 30 de Noviembre

Feria en las Localidades. Los Medios Comunitarios se toman las localidades de Bogotá.

Recorrido de reconocimiento a las experiencias Locales de comunicación alternativa y comunitaria de Bogotá, D.C. con la presencia de delegaciones internacionales.

LOCALIDADES: Ruta Sur: Localidades de Usme y Rafael Uribe Uribe Ruta Norte. Localidad de Chapinero. Ruta Noroccidente. Localidad de Engativá Ruta Occidente. Puente Aranda y Fontibón. PARTICIPANTES

Los representantes y actores de los medios y procesos de comunicación comunitaria alternativa: medios impresos (periódicos y revistas), medios audiovisuales (televisión comunitaria y étnica, TVIP o asimilados, cine y video). Los medios sonoros (emisoras comunitarias, indígenas y medios y programas radiales de organizaciones y movimientos sociales). Los medios basados en nuevas tecnologías de la información y comunicaciones (portales, webs, blogs y otros), así como los medios y procesos desde los diferentes sectores y grupos poblacionales como son: étnicos (afrodescendientes, indígenas, rom, raizales y palenqueros), mujer y género; juventudes, adultos mayores, LGBTI, así como los grupos de la población en condición de discapacidad.

Institucional: Ministros de Comunicaciones o de Tecnologías de la comunicación e infraestructura, Ministros de Cultura y Educación, las Mesas Directivas de los Congresos de cada país. Autoridades de control, vigilancia y fomento de televisión y comunicaciones; representantes de centros de ciencia y tecnología.

Academia: universidades, escuelas e instituciones de formación en comunicación, centros académicos de investigación en comunicaciones.

Organizaciones sociales: sindicatos, centrales de trabajadores, ONG, consejos nacionales de comunicación ciudadana y comunitaria.

CONVOCANTES.

Parlamento Andino, Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría Distrital de Gobierno, Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC), Mesa Distrital de la Política Pública de Comunicación Comunitaria en Bogotá y Secretaría Distrital de Cultura.

Apoyan: Canal Capital, ETB, Fundación Universitaria Los Libertadores.

Por: Mariana Becerra

Gestora Cultural KennedySecretaría de Cultura, Recreación y DeporteCel 3172969304

VER AQUÍ VIDEO

-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas, pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.


Sobre esta noticia

Autor:
Patiobonitoaldia (1190 noticias)
Fuente:
patiobonitoaldia.org
Visitas:
536
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.