Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manuel Vives escriba una noticia?

Angolí miseria, miserable eres y miserable serás

07/05/2009 22:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el actual gobierno la pobreza extrema se ha disparado

 

Angolí miseria, miserable eres y miserable serás?, era el estribillo de aquel cuento que nunca acababa, que Papaíto nos contaba después de encender un tabaco Roa, repartir la bolitas de coco o mágicamente darnos un vaso de gaseosa a cada uno de los nietos con sólo comprar una de 350 centímetros cúbicos. ?Miserable eres y miserable serás?, quizás era un vaticinio. Hoy me sentía estresado salí a pasear y volví peor. Inicialmente me subí a un bus que me llevara hasta que terminara la ruta, no me había sentado cuando en mis manos estaba un paquete de rosquitas de queso, un muchacho delgado y con los ojos desorbitados mientras los entregaba decía:

- Se que es molesto para ustedes, mi familia vive de esto, prefiero trabajar y no robar, sin más cuento, una le vale 200 las tres en 500.

La ruta era hacia el norte, terminaba en un barrio cerca de la nueva sede de la universidad del Atlántico que se denomina urbanización la playa, para quienes no recuerdan es en la vieja carretera a Puerto Colombia, la ciudad ha crecido de manera descomunal y aquello que era difícil pensar cuando estábamos niños ha sucedido, las construcciones han ido cundiendo todo aquello que conocimos como monte. No llevaba 15 minutos de viaje y el mismo cuento lo habían repetido, el de los bocadillos, el de los dulces de ajonjolí y maní, uno que vendía chocolates que guardaba en una neverita de anime (icopor) que contenía hielo seco, otro que decía que una feria artesanal vendría a Barranquilla para promocionarla ellos traían unas cadenas y aretes por mil pesos eran de plata ley 900, manzanas, mandarinas, pan de yuca, agujas e hilo, bolsas para la basura, un payaso que contaba chistes vulgares, unos cantantes de vallenato que se autodenominaban los maluquitos del vallenato y otros que cargaban una grabadora grande que cantaban reggaetón? La gente le gritaba improperios al chofer y él aducía que si entre los pobres no nos ayudábamos como saldríamos adelante. En la medida que subíamos nos acercábamos a la zona de semáforos, la atención de la gente ahora era el espectáculo calculado matemáticamente mientras la luz estaba en rojo, vimos malabarismos con cuchillos, con machetes, con aros, unos maromeros, unos mimos, padre e hijo payasos, antes del cambio de luces pasaban un sombrero en busca de una moneda. No aguanté más y cuando llegué a un centro comercial del norte de la ciudad bajé, decidí observar vitrinas, cuando pasaba por el parqueadero externo me encontré con un amigo, él estacionaba su automóvil, mientras nos saludábamos creí ver que alguien me chiflaba, no lo conocía, no presté atención, el hombre insistió hasta llegar a nosotros e interrumpir la conversación, ?bien cuidado patrón?, era un trapito como se le dice aquí despectivamente, siempre andan con un pedazo de tela de color rojo en el hombro y se dedican a cuidar los carros en las calles y parqueaderos externos.

Mi amigo es un tipo bien peculiar es de aquellos medio morbosos que detallan a las mujeres y les llevan una ?hoja de vida? actualizada, me imagino que cuando niño era de los que se colocaba un espejo en el zapato. Cada vez que lo encuentro se que me va a contar acerca de las clientes que llegaban a mi negocio y que él conoció.

Muchas gracias a todos ustedes los que salvan vidas, cuando envían dinero desde el exterior

- Te acuerdas de ? ahora es prepago.

Las prepago es un oficio que suelen endilgarle a las universitarias, pero que no es así solamente, lo desarrollan niños desde los 12 años, es una cadena de prostitución, las razones son totalmente económicas y el ?negocio? se ha desarrollado tanto que los proxenetas tienen  codificadas a sus ?trabajadores? en portafolios de servicios o bases de datos ofrecidas en Internet. Si es verdad, en alguna ocasión conocí de clientes que enviaban fotos desnudas a hombres en el extranjero, que a cambio giraban dinero, una de ellas se fue a España, le enviaron los pasajes, creyó que su vida cambiaría, recuerdo que antes de irse me dijo ?gordo me caso y me voy para Europa?, dos años después volvió al negocio, estaba delgada y con ojeras, su paso era cansino, le pregunté si ya tenía niños, a lo que me contestó con un no muy triste, de pronto empezó a llorar y me contó su historia, creyó que su vida cambiaría que por fin iba sacar a sus padres de la pobreza, pero que había regresado gracias a que el estado español optó por la solución más fácil, repatriarla, el hombre que la contactó tenía un prostíbulo y ella había sido su estrella durante un tiempo hasta que enfermó y empezó a ser una carga, el mismo sujeto la denunció ante la cancillería la embajada colombiana le pagó el regreso, cuando llegó al país con el poco dinero que le quedó fue a realizarse unos exámenes, fue impresionante la noticia que recibió, tenía sida. Nuestra niñez se está prostituyendo porque las oportunidades son pocas, muchos critican a los prepago porque utilizan ropa de marca y visitan los centros comerciales y los lugares turísticos, pero esa es su ropa de trabajo y su medio.

Para evadir el informe institucional de mi amigo le dije que estaba buscando a Damaris y a mi mamá, le pregunté para donde iba y me dijo que se iba a quedar esperando a una amiga abajo, a lo que  contesté que a mi me esperaban arriba. Subí, allí queda la sala de comidas, son varias marcas de restaurantes, se sirve comida árabe, china, rápida, como éstos en su gran mayoría son concesionarios que deben vender los productos al precio internacional los precios oscilan entre 5 y 20 dólares, es decir, entre 10 mil y 40 mil pesos, eso se sale del rango de los restaurantes criollos en otras zonas de la ciudad, un sancocho de fríjoles, guandú, costilla, gallina vieja (criolla), rabo o ajiaco, con arroz y ensalada y agua de panela se consigue desde 2.000 pesos, una comida corriente en 3.500 pesos. El sueldo mínimo que según las estadísticas del DANE lo obtienen cerca del 65% de los trabajadores del país, claro está, hay un porcentaje que no llega a obtenerlo, es de 434.000 pesos, si nos vamos a la suposición que una familia promedio tiene dos niños, los esposos y la suegra, la suegra nunca falta, y un Domingo van a este centro comercial, deben contar con mínimo 100 mil pesos para disfrutarlo, lo que equivale a una cuarta parte de los ingresos mensuales. Por eso me sorprendí cuando vi las promociones que llegaban hasta el 40%, pero además habían abierto nuevos establecimientos donde vendían empanadas y productos más accesibles. Compré una gaseosa y me senté a esperar a que el tiempo pasara, cuando me aburrí opté por devolverme para la casa.

Creí entonces que lo ideal era devolverme a pie a la casa, estaba lejos pero desde niño me ha gustado caminar, recuerdo que los Viernes, Milton y Kirt, hijos de mi tía Queta, me venían a buscar a la casa y caminábamos por toda la ciudad, reuníamos los ahorros de la semana y literalmente acabábamos con una venta de fritos. También recuerdo como muchas veces porque mi mamá no tenía dinero me tocaba venirme a pie de la universidad del Norte, siempre de tarde y por pena de no pedir prestado. Saliendo del centro comercial una mujer morena delgada y sucia, cargaba un bebé al que le daba de comer de su seno, con cuatro muchachitos que jugaban a su alrededor, estiraba la mano y pedía una limosna, en la acera de enfrente eran unos niños, sin adulto aparente, se acercaban a los transeúntes en pos de dinero, llegando al semáforo de la vía principal estaban unas muchachas con un chaleco amarillo que al paso de las personas gritaban que tenían llamadas. Tan corto el trayecto y tanta miseria, muchos dicen pero no le roban a nadie, es cierto, no es culpa de ellos; hace poco cuando nos visitó María me comentaba que ella ya no se sentía bien en Barranquilla, aducía que la ciudad estaba desorganizada, no se respetaban las zonas residenciales, prácticamente no existían, todo se había convertido en una fritanga y un ventorrillo para llamadas por celular; tenía la razón, además afirmaba que se compraba a precio de Europa y yo le añadiría que se gana a precio de China. En un camino tan largo volví a ver a los cirqueros, también a los desplazados que casa a casa van pidiendo ayuda, a los de los centros de rehabilitación de drogadictos, a los de la teletón, catedratón, iglesiatón a los del fiestón todos en busca de recursos, de sobrevivir, también al tipo sucio que con un lienzo tendido vende aretes y collares horrorosos, a los vendedores de lotería, de chance, de fritos, de arroz de payaso (le dicen así porque este arroz tiene mucha color y lo expenden sin cubiertos en hoja de bijao, después de comerlo termina uno con la cara colorada) y me quedo corto. Miserable eres y miserable serás, ya ven por qué llegué peor, no se quien me envío una cadena para ayudar a la gente en África, unas fotografías donde los niños perecen de hambre, es doloroso, no quiero ser egoísta, pero en Colombia esto también está pasando, tendremos que invitar periodistas a que tomen la gráficas y que los puristas y clasistas salgan con el pecho henchido a gritar que eso no sucede aquí. Pobres hay en todo el mundo, pero aquí somos la mayoría y vamos en aumento. Por favor a los que viven fueran no me digan que el nuestro es un gran presidente, porque siento como si me mentaran la madre, nos quiere guiar a una sin salida con Estados Unidos que es el TLC, pronto no tendremos campo, si es que el próximo cierre de relaciones comerciales con Venezuela los deja vivos, porque para que nuestros productos puedan pasar esas normas fito-sanitarias tendrían que sembrar allá, por consiguiente todas los alimentos que ellos no consumen harán parte de nuestra canasta familiar. A pesar que en otros gobiernos hubo violencia en este a los criminales en serie, que son los paramilitares se les da perdón y olvido pero ostracismo es en el que se encuentran miles y miles de personas desplazadas por la violencia, esos que venden todo, eso que generan violencia porque aquí la lucha fratricida es por no morir. Nuestro primer mandatario sale a decir feliz que ya el café no es el segundo reglón generador de divisas (el primero son los hidrocarburos), sino que es el dinero que envían desde el exterior, gracias a todos los que lo envían, porque salvan vidas, el mensaje subliminal de esta expresión, es váyanse del país trabajen como burros, laven baños, ocupen los trabajos que nadie quiere y manden, que nosotros (el gobierno) esperamos nuestro porcentaje para invertir en corrupción. Ahondar en esta situación sería el cuento de nunca acabar, comprobarle algo al gobierno es como salir del derrumbe de una mina con vida, casi imposible.

Las prepago es un oficio que suelen endilgarle a las universitarias, pero que no es así solamente, lo desarrollan niños desde los 12 años

Angolí miseria, miserable y miserable serás? ¿Es ese nuestro destino?

PD: Muchas gracias a todos ustedes los que salvan vidas.


Sobre esta noticia

Autor:
Manuel Vives (3 noticias)
Visitas:
1247
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.