熹uieres recibir una notificaci鏮 por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?
10 de julio de 1997. El concejal del PP en Ermua Miguel 聲gel Blanco es secuestrado por ETA. La organizaci鏮 exig燰 el acercamiento de presos vascos a Euskadi a cambio de la liberaci鏮 del edil, quien apareci tiroteado el 12 de julio tras cumplirse el ultim嫢um de ETA ?falleci en la madrugada del 13?.
Aquel secuestro y las ag鏮icas 48 horas que lo siguieron hasta el asesinato de Miguel 聲gel Blanco llevaron a la sociedad espa隳la a salir a la calle a exigir la liberaci鏮 del edil como nunca antes hab燰 ocurrido: de forma masiva, transversal y con manos blancas. El desborde ciudadano fue total, como no hab燰 ocurrido desde la Transici鏮 o el 23F, y que no ocurrir燰 despu廥 hasta el Nunca M壾s, el No a la Guerra o el 15M. Fue lo que se bautiz como Esp甏itu de Ermua, aquel que aunaba como nunca antes a sectores pol癃icos, ciudadanos y sociales de Euskadi.
Dos d嶰adas despu廥 de aquello, seis a隳s despu廥 del cese de la violencia de ETA, los homenajes a Miguel 聲gel Blanco vuelven a servir de arma pol癃ica. 燕or qu? Porque el Ayuntamiento de Madrid ha declinado rendir tributo al concejal: "Supondr燰 destacar a una v獳tima por encima del resto". Respuesta del PP, por boca de Cristina Cifuentes, presidente regional: "Retrata la talla moral de Manuela Carmena. No podemos olvidar la historia del terrorismo en Espa鎙. La historia del terrorismo de ETA no se puede confundir ni crear una historia paralelamente".
Aunque la presidenta de la Comunidad de Madrid va a celebrar un homenaje al edil asesinado por ETA en los jardines madrile隳s que llevan su nombre, este lunes por la ma鎙na no hab燰 ninguna pancarta en la sede del Gobierno madrile隳 que preside ubicado en la Plaza de Sol, aunque fuentes del Ejecutivo auton鏔ico aseguraron que se iba a colocar una a lo largo del d燰.
"Miguel 聲gel Blanco est no solo en el recuerdo, en la cabeza y en la mente de quienes somos miembros del Partido Popular sino de todos los espa隳les", ha defendido el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Con este homenaje, Rajoy asegura que "se defiende con 幨 y su memoria los derechos de las personas, a la vida, a expresarse libremente y los derechos fundamentales".
Por su parte, la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, anunciaba la semana pasada la decisi鏮 del Consistorio de "participar en cualquier acto en el que se exprese la condolencia por esa v獳tima", al mismo tiempo que rechazaba la petici鏮 de la gran pancarta para no "diferenciar unas v獳timas de otras". Una diferenciaci鏮 que s ha hecho el ministerio del Interior con el siguiente v獮eo:
El presidente del PP en el Pa疄 Vasco, Alfonso Alonso, subraya la necesidad de hacer memoria "y que los j镽enes se enteren de lo que ocurri ante el discurso de legitimaci鏮 de la disculpa de la violencia terrorista que trata de imponer Sortu. Por eso es importante esta semana de homenajes a Miguel 聲gel Blanco. No podemos consentir que blaqueen el pasado".
Las movilizaciones en torno al secuestro y asesinato de Miguel 聲gel Blanco agitaron la pol癃ica vasca y espa隳la.
Sin lo que pas aquellos d燰 seguramente no se entienda el plan Ardanza (1998) del entonces lehendakari, cerrado con un carpetazo por el Gobierno de Jos Mar燰 Aznar; el Pacto de Lizarra promovido por la izquierda abertzale (1998); el pacto Antiterrorista propuesto por Jos Luis Rodr璲uez Zapatero (2000) a Jos Mar燰 Aznar y que fue clave para la ley de partidos (2002) que llev a la ilegalizaci鏮 de Batasuna (2003).
Consecuencia de todo aquello es el ambicioso plan Ibarretxe (2001-2003), que acab en v燰 muerta; y, en ltimo t廨mino, que Patxi L鏕ez llegara a lehendakari con el apoyo del PP (2009-2012). El 10 de enero de 2011, ETA anunciaba un "alto el fuego permanente, general y verificable".