Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

La UE anuncia un plan de inversiones en África para frenar la inmigración

14/09/2016 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha anunciado este miércoles el lanzamiento de un plan de inversiones para África que permitiría ofrecer perspectivas económicas y disuadir así a posibles emigrantes.

"Lanzamos un ambicioso plan de inversiones para África (...) con la posibilidad de sumar inversiones por 44.000 millones de euros", dijo Juncker en un discurso ante el Parlamento Europeo reunido en Estrasburgo (este de Francia). "Si los Estados miembros de la UE contribuyen, puede ascender hasta 88.000 millones de euros", agregó.

"Esto completará nuestra ayuda al desarrollo y nos permitirá responder a una de las causas de la inmigración", continuó estimando esta nueva ayuda como "crucial en un momento en el que el crecimiento económico en los países en vías de desarrollo se encuentra en su más bajo nivel desde 2003".

Este nuevo plan "ofrecerá perspectivas a los que, si no las tuviesen emprenderían peligrosos viajes con la esperanza de una vida mejor", dijo, en referencia a lo que consideran en Europa como una inmigración económica.

El plan para África funcionaría siguiendo el modelo del fondo de inversiones para la UE que lanzó Juncker en 2015, explicó. El plan supone incitar a inversores privados y públicos a inyectar dinero en diferentes proyectos para los cuales el presupuesto de la UE ofrecerá garantías.

La idea del plan para el continente africano ya fue evocada en junio por la Comisión Europea. Entonces, la Comisión esperaba movilizar "hasta 62.000 millones de euros de fondos públicos y privados para la economía real".

En contrapartida, los países africanos deberían luchar con mayor ahínco contra los traficantes de seres humanos y acepten más "readmisiones" de sus ciudadanos llegados a Europa y en procedimiento de expulsión.

Menos del 40% de los migrantes irregulares intimados en la UE a regresar a sus países, lo hacen efectivamente, según cifras de 2014. En parte por la falta de cooperación y de medios de sus países de origen.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3256
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.