¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
El Gobierno Nacional fortalecerá los programas del sector agropecuario del país, anunció el Presidente Juan Manuel Santos durante el Congreso Agrario 2011 y la celebración de los 140 años de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), en Bogotá.
En su intervención, Santos dijo que habrá mayores recursos para entidades como el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y programas como Desarrollo Rural con Equidad (DRE), entre otros.
Afirmó que teniendo en cuenta la entrada en vigencia de varios acuerdos comerciales se hace necesario fortalecer la diplomacia sanitaria, a través del ICA y del Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), lo cual es crucial para obtener un acceso real a los mercados internacionales.
"Con ese objetivo, incrementamos el presupuesto del ICA para el año 2012, tanto en inversión como en recursos de funcionamiento, para tener una entidad más competente, que proteja de la mejor manera nuestro estatus sanitario local y que sea nuestra puerta de entrada a otros países", explicó el Mandatario.
Agregó que para los productos denominados 'sensibles' a la competencia internacional, se ha fortalecido el programa Desarrollo Rural con Equidad (DRE) con cambios encaminados a mejorar la competitividad, a hacer más eficiente la inversión de los recursos y a reducir las desigualdades entre los habitantes rurales,
"Lo que queremos con el DRE es alcanzar un campo eficientemente explotado, competitivo, en el cual convivan y compartan el mercado los grandes empresarios con los medianos y pequeños productores. Para lograrlo, estamos dando prioridad a la asignación de recursos en aquellos instrumentos que han demostrado mejores impactos, como el Incentivo a la Capitalización Rural y el programa de Adecuación de Suelos mediante el Riego y Drenaje", anotó el Presidente.
Más incentivos para el agro
Manifestó que también se está priorizando la entrega de recursos públicos a los sectores más débiles de la población, que son los que más necesitan integrarse exitosamente a los mercados.
"En el caso del Incentivo a la Capitalización Rural, por ejemplo, se aumentaron los recursos en cerca del 40 por ciento, pasando de más de 260 mil millones de pesos en el 2010 a 360 mil millones en el 2011.
"El Incentivo para Riego y Drenaje, por su parte, contará con más de 100 mil millones de pesos el año entrante, después de que en 2009 y en 2010 no se habían ejecutado recursos en este instrumento", indicó el Jefe de Estado.
Sostuvo que además, su Gobierno continúa otorgando crédito a tasas subsidiadas, dirigidos a pequeños y medianos productores.
"Estos créditos están focalizados exclusivamente en la producción competitiva de alimentos, tanto los más sensibles a la competencia internacional como los cereales y leguminosas, como aquellos en los que recibimos preferencias como el tabaco, las hortalizas o las frutas".
Explicó que además del DRE, su administración ha diseñado programas de apoyo específico para generar mayor productividad, tecnología y asociatividad en los sectores sensibles.
"Un ejemplo de ello es el programa de Incentivo a la Asistencia Técnica, que contará con 150 mil millones de pesos para el 2012, un presupuesto cinco veces mayor al que se tenía en el 2010. Esta asistencia técnica se creó, precisamente, para fortalecer la capacidad de pequeños productores en condiciones de vulnerabilidad en el desarrollo de emprendimientos productivos.
"Y a esto se suma algo realmente importante: los recursos que saldrán del 10 por ciento de las regalías para apoyo a la innovación en sectores estratégicos y a la investigación agrícola", explicó el Mandatario.
Hizo énfasis en que estos recursos son claves para mejorar la competitividad del sector, para asegurar el acceso a la investigación, y, en definitiva, "para poner a marchar la locomotora del campo a todo vapor".
Programa de Reforestación Comercial
El Jefe de Estado indicó que otro propósito de su Gobierno en el agro es la puesta en marcha de un ambicioso Programa Nacional de Reforestación Comercial para aprovechar el potencial forestal y ampliar la oferta productiva.
"Actualmente, este Plan se encuentra formulado por parte del Ministerio de Agricultura y cuenta con un presupuesto de 100 mil millones de pesos para el año 2012 y una proyección para el 2014 de 450 mil millones de pesos.
"Estamos hablando de reforestar, para usos comerciales, unas 250 mil hectáreas de bosques, que se sumarán a las 280 mil hectáreas que se van a reforestar para efectos de protección del medio ambiente", concluyó el Presidente Santos.