Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Anuncian medidas en Argentina para desalentar el ahorro en dólares

23/07/2015 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno argentino anunció el jueves una serie de medidas para promover el ahorro en moneda nacional y evitar la compra de dólares, en una semana en la que la divisa se disparó en el mercado paralelo.

El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, informó sobre una suba en las tasas de interés de los plazos fijos a partir del lunes, de 22, 6% a 23, 6%, en el depósito de pesos hasta 30 días que realicen tanto personas físicas como jurídicas por un monto máximo de un millón de pesos (unos USD 108.900).

En tanto, para colocaciones con plazos mayores a 90 días, la tasa de interés subirá del 25, 6% a 26, 2%, dijo el funcionario en rueda de prensa.

El martes pasado, el llamado 'dólar blue' en la jerga cambiaria, se vendió a 15, 09 pesos por billete estadounidense, aunque el miércoles y jueves bajó para ubicarse a 14, 70.

El dólar oficial cerró en la jornada a 9, 18 pesos por dólar.

La turbulencia cambiaria tiene lugar a tres semanas de las elecciones primarias obligatorias del 9 de agosto para los comicios generales del 25 de octubre.

Desde el gobierno, distintos funcionarios insistieron en que no hay planes de devaluación y la presidenta Cristina Kirchner fustigó a quienes "nos quieren asustar con corridas que no existen", en un acto este jueves en la provincia de Santa Cruz (sur).

Por otro lado, Vanoli garantizó la continuidad de la venta de dólar ahorro para atesoramiento, en momentos en que el público aumenta su avidez por comprar divisas.

Para comprar dólares, los interesados deben inscribirse ante la autoridad fiscal (AFIP) y cumplir ciertos requisitos, según la operatoria lanzada en enero de 2014.

En este marco, al 20 de julio se han comprado más de 6.320 millones de dólares, según las últimas cifras proporcionadas por la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP).


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3227
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.