¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Contadorhistorias escriba una noticia?
La caja tonta comenzó a abandonar su tradicional estulticia con los primeros y algo torpones widgets, y ahora se ha vuelto totalmente inteligente gracias a la integración de completos sistemas Smart TV con conexión a la nube. Lo que no ha cambiado mucho durante las últimas décadas es la naturaleza monolítica de la publicidad televisiva, pero eso es algo que está a punto de cambiar gracias a Gracenote.
La filial de Sony, más conocida entre los consumidores por sus servicios de identificación de música, trabaja desde hace tiempo en un sistema de publicidad dirigida que, al igual que los anuncios con cookies de muchas páginas web, permitirán encañonar al telespectador con todo tipo de spots ajustados a su particular posición demográfica. Ahora sabemos que este sistema entrará en fase de pruebas a comienzos de 2013 con la ayuda de "varios importantes fabricantes de televisores", aunque antes tendremos ocasión de comprobar su funcionamiento durante el CES.
Lógicamente, Gracenote necesitará acceder a información personal para seleccionar los anuncios disponibles y ponerlos en pantalla. Estos datos serán suministrados por otros dispositivos, como sintonizadores de cable, e incluirían detalles como sexo, edad, ingresos, si vives en una casa de alquiler o si eres propietario (esa clase de cosas que uno siempre quiere compartir con las empresas de marketing). A continuación se pondrá a la espera de la pausa publicitaria, y cuando llegue el momento contactará con un servidor para mostrar el anuncio más adecuado dependiendo también de la película o serie que estés viendo en ese momento; desde cereales económicos a la hora del desayuno en los hogares de familias numerosas, a coches deportivos para solteros con la crisis de los 40 o cremas anticelulíticas durante la transmisión de programas de estilo de vida.
Según Gracenote, la idea es que los usuarios puedan ver publicidad que se ajuste a sus necesidades y no el típico asalto aleatorio, aunque también ha dejado caer que las compañías televisivas podrían llegar a ofrecer servicios "premium" que por una cierta cantidad de dinero permitirían cambiar la publicidad por otro tipo de contenidos, como por ejemplo fotos de familia.
Naturalmente, todo esto servirá de poco para convencer a los usuarios que tienen programados sus DVRs para saltarse los anuncios o que directamente recurren a internet. Por lo que a nosotros respecta, seguiremos esperando el televisor que baje automáticamente el volumen de los anuncios según salgan...