Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Aporte a la democracia Colombiana

28/01/2010 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un grupo de euro diputados, (españoles), visitan a Colombia a fin de constatar todo lo que el presidente ha dicho sobre los derechos humanos, el sindicalismo, periodismo y otras actividades. De ello dependerán eventos económicos como el Tratado de Libre Comercio con Europa

Un grupo de Parlamentarios españoles llegó a Colombia con el propósito de supervisar la situación de los derechos humanos. Tratarán de detectar el grado de vulnerabilidad en algunos sectores del país a causa del conflicto armado. Le pondrán especial atención a aéreas importantes de nuestra nacionalidad como las mujeres, los sindicalistas, activistas de DDHH y periodistas, entre otros. Sus conclusiones serán divulgadas a su regreso en toda Europa. Son siete los visitantes quienes han destacado su intención es tener "los ojos bien abiertos, los oídos bien atentos y escuchar tanto a sociedad civil como instituciones, (...) sin ningún tipo de prejuicio". La imagen de Colombia ha venido en detrimento en materia de Derechos Humanos en los últimos seis años y las víctimas de los grupos violentos y sectores bien definidos del gobierno han sido por miles. La diputada Balear de Ibiza, por el Cambio (Eivissa pel Canvi), Marián Suárez, dejó entrever que "es de gran interés poder verificar sobre el terreno cuál es la situación de los derechos humanos".

¿Quiénes son los diputados europeos que verificarán el respeto a los derechos humanos? Además de Marián Suárez, integran la misión Jordi Pedret, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Inés Sabanés, de Izquierda Unida (IU), Francesc Canet de Esquerra - Republicana de Catalunya (ERC), Carles Campuzano de Convergència i Unió (CiU), Mikel Basabe de Aralar y el senador de Iniciativa per Catalunya-Esquerra Unida i Alternativa (ICV-EUiA) Joan-Josep Nuet. Obsérvese que se trata de personas que llevan a representación de los sectores sociales y de izquierda española. Los Colombianos que tienen ideas similares han sido satanizados y perseguidos por diferentes sectores del gobierno. El presidente ha dicho, palabras más… palabras menos, que no se les puede permitir un respiro, que son subversivos o terroristas malos e indeseables y que hay que exterminarlos. En Europa, integrada por los países más civilizados del mundo, al contrario de Colombia, se respeta el pensamiento humano bien sea de derecho, izquierda o centro. Por eso tienen paz. Benito Juárez dijo: “el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Aquí estamos a considerable distancia de la verdadera esencia y sabor de la democracia. En Colombia la limitan como legítima y válida a los sectores de derecha y a obedecer los poderes económicos. “La negociación del Tratado de Libre Comercio de Europa con Colombia, hacen de la situación real de los derechos humanos en este país, un elemento fundamental (...) en la agenda política". Durante su estadía en el país, se profundizará en cuestiones sensibles a la conciencia humana como los llamados "falsos positivos", (Casos de asesinatos de civiles por parte de militares para hacerlos pasar por guerrilleros muertos en combate y obtener así beneficios de la superioridad). Los ataques a la Corte Suprema de Justicia y que no han parado desde que surgió la parapolítica y la reactivación de grupos paramilitares, (oficialmente desarticulados entre 2003 y 2006). Profundizarán en ataques a los defensores de los derechos humanos, el desplazamiento de la población rural, las supuestas a escuchas ilegales a magistrados, opositores, activistas y periodistas por parte del servicio de inteligencia, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), etc.

Los Eurodiputados afirman que llegan con"los ojos bien abiertos, los oídos bien atentos y escuchar tanto a sociedad civil sin ningún tipo de prejuicio". L

Se reunirán con el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con diferentes agencias de Naciones Unidas que trabajan en Colombia, Fiscalía General; y con coordinadoras de víctimas del conflicto armado. El movimiento de mujeres, la organización Colombianos y Colombianas por la Paz (mediadores con las FARC para la liberación de rehenes), la Comisión de Derechos Humanos del Senado, el Alto Comisionado para la Paz, el Programa Presidencial de los Derechos Humanos, la Vicepresidencia de la República y todos los partidos de oposición. Irán a Medellín y Cali, donde se reunirán con la guardia indígena de los departamentos de Cauca y Nariño. Así le fastidie el gobierno y sus fanáticos seguidores, es una buena lección de tolerancia y democracia para Colombia que se hace realidad en el momento oportuno, cuando nos disponemos a cambiar congreso, presidente y vicepresidente. Cuando estamos listos darle otra cara a Colombia, la del país social y democrático que como advierte la Constitución Nacional tiene que ser. ¡Una patria de todos para todos sin discriminaciones!

Nota.- Los uribistas aspiran a crear para Colombia, "un Congreso sin debate ni ideas o propuestas políticas, llevar candidatos carentes de identidad y voluntad propia, a mantener un país político con las prácticas dañinas de la politiquería. La meta son votos al costo que sea para llegar al Congreso. Degradante que los seguidores del presidente Uribe abracen como como alternativa la compra de votos y desechen de plano propuestas programáticas".


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
2154
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.