Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?

Aprenda como montar una TIENDA VIRTUAL exitosa

30/12/2012 05:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Cada día nacen muchas más tiendas virtuales, unas se vuelven más exitosas que otras, la ventaja es la disminución de costos de operación y gran rentabilidad con poca inversión, pero los compromisos también son grandes y uno de ellos es conseguir que los consumidores confíen no sólo en los productos

El director de mercadotecnia de Marke, empresa pionera en el comercio electrónico, desde hace 17 años en México, es una de las tiendas virtuales más exitosas del país y cuenta con artículos de electrónica, mascotas, flores, deportes y vinos, entre otros, te entrega los secretos para ganar con este modelo.

Imagen google.com

Entregar a tiempo

De acuerdo a Adrián, uno de los grandes retos de las tiendas de comercio electrónico es generar confianza entre los clientes. Por eso es primordial cumplir con las promesas y proporcionar una grata experiencia de compra al usuario desde que adquiere el producto hasta que es entregado en su domicilio. Por ejemplo, Marke cuenta con el servicio profesional de Estafeta que le permite repartir la mercancía en menos de ocho días en cualquier punto de la República Mexicana. Asimismo, constantemente informa al cliente cuál es el estatus de su envío. “La logística es el secreto del éxito de este negocio”, asegura el director de mercadotecnia.

Buen servicio al cliente

Como en cualquier otro negocio, el servicio y la atención al cliente son básicos para triunfar y construir relaciones de largo plazo. Los empleados de la tienda deben estar al pendiente de los envíos, asegurarse de que lleguen bien a su destino, que cumplan con las expectativas de calidad y que se respeten las garantías. Es imprescindible contar con al menos una persona que se encargue de esta área.

Amplia gama de productos

En el caso de Marke, ésta es una tienda virtual con un amplísimo inventario (cuentan con un enorme almacén en el Distrito Federal) que ofrece todo tipo de productos que pertenecen desde a marcas famosas a nivel mundial como Sony y Apple hasta artículos de empresas de reconocimiento local. Además, cuentan con un equipo especializado que viaja por México y el mundo con la intención de encontrar mercancía que puede resultar atractiva para su público. Otra opción, sugiere, es apostar por un nicho de mercado muy específico.

Sitio Web amigable

Para ofrecer una auténtica experiencia de e-commerce, tu página de Internet debe ser fácil de navegar y amigable para quien lo visite. Los pasos para realizar una compra deben ser sencillos y ejecutables para cualquier persona. “Mientras menos clics tenga que hacer el usuario para comprar, mejor”, afirma Adrián. El sitio debe contar con un servicio de soporte rápido y robusto que haga el proceso más rápido.

Garantizar la seguridad

La seguridad es una de las razones que impiden a los usuarios a realizar compras por Internet, cuando “en realidad es más seguro poner tu tarjeta de crédito en un sitio Web que darla, por ejemplo, en un restaurante a un desconocido”, añade el experto de Marke.

En este tema, Adrián propone tres pasos para ganar la confianza de los clientes: no hacer nunca mal uso de las tarjetas, comprometerse a que llegue el producto a tiempo y en buen estado y respetar siempre las garantías, incluso con proveedores.

Promover tu marca

Dar a conocer tu tienda virtual puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza. Marke ha apostado únicamente por el marketing digital para promocionar su marca. Actualmente utiliza displays (banners y botones) en distintos sitios Web, campañas en Adwords de Google y lo principal: estrategias de posicionamiento en los motores de búsqueda (SEO).

Ofrecer diversas formas de pago

Además de aceptar todas las tarjetas de crédito bancarias, en Marke se reciben tarjetas de puntos como la de Bancomer o Banamex. Para Adrián, lo más importante es darle comodidad al usuario y facilitar el pago es una de las claves.

Elegir una plataforma para una tienda online no es una decisión fácil, y a menudo la recomendación de alguien en quien confías puede ser clave en tu elección. Si tratas de hacerlo de una forma más analítica y profesional, creo que hay una serie de criterios que deberías contemplar:

Experiencia previa: ¿ya has trabajado con tiendas online o es tu primera experiencia? Uno de los mayores riesgos que conozco es el de sobre dimensionar la solución y montar algo que el dueño de la tienda no sepa o no consiga utilizar.

El tipo de productos: no es lo mismo vender productos físicos que vender productos digitales que pueden entregarse en el instante. Cada vez más se necesitan palaformas para crear tiendas online que tiene la capacidad de gestionar ambos tipos de productos.

La amplitud del catálogo: ¿tienes 15 productos o trabajas con un catálogo de referencias de más de 1.000 entradas y múltiples categorías y sub-categorías?

Nivel de personalización de la tienda: no solo me refiero al propio diseño de la tienda sino también a la necesidad de personalizar los procesos de compra, incorporando por ejemplo la posibilidad de hacer reservas de productos que aún no se encuentran disponibles.

La estrategia de promoción de tu tienda: ¿la web es toda una tienda o hay un blog en paralelo que promociona algo más que los productos del catálogo? ¿Dispones de algún presupuesto para hacer publicidad online? El factor clave aquí es el de poder identificar la importancia de la capacidad de posicionamiento en Google de los productos de la tienda.

No conozco nada peor que una tienda online super fashion que nadie visita. La capacidad SEO de tu plataforma de tienda online es un factor importante. Al igual que prescindir de este criterio sabiendo lo que haces (por ejemplo si te apoyas en el blog para generar tráfico y necesitas una tienda sencillita).

Capacidad tecnológica: otro factor decisivo para mí. Las soluciones de tiendas virtuales, aunque se han simplificado mucho, siguen siendo soluciones web avanzadas. Si optas por una solución “in-a-box”, no tendrás problemas, pero si optas por el camino de una instalación personalizada, es clave disponer de personal interno que pueda ayudarte, con conocimientos en plataforma de venta online y gestión de proyectos web/IT. Y si no tienes este tipo de recurso en tu organización, ya sabes por dónde van los tiros: soluciones configurables en la nube.

Presupuesto: olvídate de tiendas virtuales gratis -si es que existen-. Vas a necesitar un presupuesto tanto para montar tu tienda online como para posteriormente mantenerla y actualizarla. O lo que viene a ser lo mismo, si lo haces tú, debes tener en cuenta las horas de trabajo que te robará tu plataforma de venta online.

Planificación: ¿es para hoy o es para… ayer? Si tienes prisa, sistemas sencillos en la nube siempre serán más rápidos de lanzar.

Como ves, creo que este listado de criterios hace que al final cada caso sea un mundo y sea difícil aplicar recetas universales. De cualquier manera, voy a tratar de listar varias opciones con sus pros y contras. Fuente: http://www.ingresosalcuadrado.com

http://www.soyentrepreneur.com


Sobre esta noticia

Autor:
Graciela Parra Chacon (713 noticias)
Visitas:
1112
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.