Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Telemedellín Aquí Te Ves escriba una noticia?

Aprenda qué es y cómo prevenir una enfermedad que afecta a muchos colombianos: la gastritis

04/10/2017 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La gastritis es una enfermedad que afecta a una muy buena parte de la población colombiana por los hábitos alimenticios que llevan. En les contamos que es, cómo prevenirla y sus mitos y verdades.

La gastritis es una inflamación de la capa superficial del estómago que se produce por múltiples factores. Según expertos, esta enfermedad se relaciona, en la mayoría de los casos, con el consumo de alcohol, cigarrillos, medicamentos antiinflamatorios y esteroides.

Esta enfermedad es producida por una bacteria llamada helicobacter pylori y se estima que está presente en el 70 % de la población colombiana. La infección de esta bacteria se puede evitar lavando adecuadamente frutas y verduras, lavando las manos antes y después de ir al baño y de comer.

Los malos hábitos alimenticios como comer a deshoras también propician la gastritis. Se puede prevenir con el consumo de 6 a 8 vasos de agua diarios, comer alimentos fraccionados en cantidades pequeñas y disminuir el consumo de sustancias irritantes.

El problema es que la enfermedad es confundida con otras, por el ardor que se siente al interior del abdomen.

Mitos y verdades sobre la gastritis
  • ¿Es la puerta al cáncer de estómago? La gastritis crónica es causante de cáncer gástrico.
  • ¿Es hereditaria? Esta enfermedad no es hereditaria.
  • ¿Medicamentos como omeprazol controlan la enfermedad? Este medicamento ayuda a cicatrizar la mucosa.

Si usted padece gastritis no se automedique. La mejor recomendación es acudir al médico para evitar que ésta se convierta en una úlcera o en el peor de los casos en cáncer de estómago.


Sobre esta noticia

Autor:
Telemedellín Aquí Te Ves (6804 noticias)
Fuente:
telemedellin.tv
Visitas:
578
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.