¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
El Vicepresidente Germán Vargas Llera anunció que las obras del Aeropuerto "Simón Bolívar" se iniciarán el 1 de febrero del 2015.
Finalmente el Gobierno Nacional con el visto bueno de la Aeronáutica Civil y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, aprobó que el proyecto de remodelación del aeropuerto "Simón Bolívar" incluya la ampliación de la pista en 500 metros sobre el mar Caribe, para lo cual aportará $50 mil millones.
"Todos sabemos que el deseo de la ciudad y de todo el país es que Santa Marta pueda desarrollar mucho más su potencial turístico, permitiendo la llegada de vuelos internacionales, de cabinas más amplias. El Director de la Aerocivil ha señalado que en septiembre recibirá propuesta de tres firmas extranjeras expertas en trabajos especiales porque la ampliación de la pista en sus 500 metros se proyectaría sobre el mar", expresó el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras.
El anuncio lo hizo el Vicepresidente y ahora Superministro Germán Vargas Lleras, quien sostuvo un encuentro en esta capital con funcionarios de la Aerocivil, ANI, Ministerio de Transporte y autoridades locales.
De acuerdo con lo dicho, se concretó que además ya está definido el cronograma de las obras. "El 15 de septiembre entregan diseños fase III, el primero de diciembre se firmará el otrosí de la concesión y el 1 de febrero arrancarán las obras de la remodelación del 'Simón Bolívar'", afirmó el Vicepresidente Vargas Lleras.
Cabe destacar que la inversión para remodelación del Aeropuerto será superior a los 100.000 millones de pesos que serán invertidos en la ampliación de terminal de pasajeros con un área tres veces mayor a la actual.
Según el Vicepresidente esta terminal de pasajeros "contará con unas especificaciones extraordinarias, todo climatizado, con sitio de carga, de parqueo, beneficiando al sector turístico del Magdalena y su capital Santa Marta".
El Vicepresidente sostuvo que la intervención de la pista es una buena noticia para el Magdalena ya que mejoraría la competitividad y afirmó que esta obra podría tener un valor de 50.000 millones de pesos que serán asumidos por el Gobierno Nacional. "En septiembre necesitamos constatar entre las tres propuestas que se presentarán cuál es la que más se adecúa para que paralelo al resto de obras del aeropuerto, ésta se desarrolle", indicó el también Superministro.
OTROS ANUNCIOS
Los proyectos que generarán desarrollo al Departamento fueron anunciados tras concluir una reunión que se extendió por más de 4 horas en el Palacio Tayrona, donde los funcionarios del Gobierno Nacional y autoridades administrativas de Santa Marta y el Magdalena presentaron diferentes obras que traerán múltiples beneficios para la región.
El encuentro fue presidido por Germán Vargas Lleras; el Ministro de Vivienda Ciudad y Territorio, Luis Felipe Henao; la Ministra de Transporte, Natalia Abello; el Alcalde de Santa Marta, Carlos Caicedo y el Gobernador del Magdalena, Luis Miguel Cotes.
Así mismo estuvo presente las directivas de la Aeronáutica Civil, Director Nacional de Invías, Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, entre otras autoridades a nivel nacional.
CELERIDAD PARA PROYECTOS
En cuanto al resto del departamento del Magdalena, el Vicepresidente de la República también hizo anuncios importantes con el compromiso de que se van a "acelerar los trámites y dar inicio prontamente a las obras" de proyectos como la Vía de la Prosperidad, el Kilometro 19, la construcción de tres rellenos sanitarios, la Carretera Salamina ? Fundación, vías terciarias en la Sierra Nevada de Santa Marta, la Doble Calzada de Ciénaga a Barranquilla y antes de que finalice el año 2014 se cumplirá con la entrega total de las metas en materia de vivienda gratuita en municipios como Fundación, Santa Marta y Concordia.
Vargas Lleras aseguró que con unos acuerdos que se suscribieron durante la reunión, se pondrá especial esfuerzo en avanzar en cuanto a la Vía de la Prosperidad, que ha sido tan controvertida, representando una inversión de 467 mil millones de pesos ya financiados y cuyos dineros se encuentran congelados por el litigio que debe resolver el Tribunal de la Corte Constitucional.
Según el Vicepresidente, "el tema fue abordado y esperamos antes de dos meses poder comunicarle al Departamento que se reanuda la ejecución de la Vía de la Prosperidad".
Por su parte, el Gobernador del Magdalena señaló que ayer fue "un día histórico para el Departamento, pues las obras que se desempolvaron y las que se anunciaron, van a golpear positivamente la calidad de vida de nuestros ciudadanos, aún más porque en este cuatrienio se harán realidad los primeros compromisos en inicio de obras".
Con información Hoy Diario Magdalena