Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Aprueban implementación de sistema de rastreo para combatir el contrabando

01/02/2012 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) aprobó la implementación del Sistema Nacional Único Nacional de Información y Rastreo (Sunir). Se trata de fortalecer la acción estatal en el combate al contrabando, la evasión fiscal y la falsificación de licores, vinos, aperitivos, cerveza, sifones, refajos y mezclas, así como de cigarrillos y tabaco elaborado.

"Se gestionó un esquema de señalización y rastreo, para que todos los colombianos, los tenderos, los distribuidores, puedan conocer qué producto es legal, qué producto es original y qué producto ha pagado impuestos", expresó el Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Juan Ricardo

Ortega.

El Sunir, creado por el Plan Nacional de Desarrollo, permitirá obtener toda la información correspondiente a la importación, producción, distribución, consumo y exportación de los bienes sujetos al impuesto al consumo.

Así se podrá unificar la información y rastrear las mercancías de procedencia extranjera y las nacionales que sean objeto del Sunir, para asegurar el ingreso de los recursos tributarios a la Nación y a las entidades territoriales.

Los departamentos y el Distrito Capital estarán obligados a integrarse al Sistema Nacional Único Nacional de Información y Rastreo (Sunir).

Recursos para prevenir el embarazo en la adolescencia

El Gobierno Nacional invertirá recursos por 246 mil millones de pesos en la ejecución de un plan integral para prevenir el embarazo en la adolescencia. La iniciativa fue aprobada este martes durante la reunión del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), que se cumplió en la Casa de Nariño.

Se trata de una estrategia para hacer la pedagogía suficiente y temprana en los sectores más jóvenes de la sociedad colombiana, en relación con esta problemática.

Los recursos se utilizarán para financiar acciones de fortalecimiento institucional, desarrollo humano y proyectos de vida, así como programas de educación sexual y de salud sexual y reproductiva.

El plan contará con la activa participación de entidades como los ministerios de Educación, Cultura, Defensa, y de las TIC's, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), entre otras.

Según el documento CONPES aprobado, para mejorar los índices de desarrollo del país se hará énfasis en permanencia escolar y la culminación del ciclo educativo, en un entorno familiar adecuado.

En materia de protección y garantía de derechos el Gobierno buscará fortalecer la denuncia en casos de violencias, abuso, embarazo en menores de 14 años y otros de vulneración de derechos, con apoyo del sistema judicial.

En Colombia una de cada cinco adolescentes entre los 15 y 19 años está embarazada o ha sido madre. Estos casos corresponden al 19, 5 por ciento de dicha población. El Gobierno se ha propuesto disminuir la cifra, por lo menos, al 15 por ciento en el 2015.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
535
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.