¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Arabia Saudita puso en duda el lunes que Irán pueda bloquear la principal ruta comercial del petróleo del Golfo y dejó en claro que está listo para aumentar el nivel de bombeo, después que nuevas sanciones que amenazaron con interrumpir las ventas de crudo iraní.
El crudo Brent superó los 111 dólares en medio del temor a que las sanciones marginen al segundo mayor productor de la OPEP del mercado o conduzcan a un conflicto militar, aunque el reino dijo que trabajará para estabilizar el precio en torno a los 100 dólares.
Israel, que dice que atacaría a Irán para evitar que desarrolle armas nucleares, reclamó medidas punitivas más duras contra Teherán para detener su programa nuclear.
Pero dijo que para que éstas sean efectivas, todos los países deben respaldarlas, en una crítica indirecta a Rusia y China, que se oponen a las últimas decisiones de Occidente.
‘Irán debe ser frenado y la buena noticia es que Irán puede ser frenado con medios económicos y diplomáticos una vez que toda la comunidad internacional se una con sanciones efectivas’, dijo a la BBC el viceministro de Relaciones Exteriores israelí, Danny Ayalon.
Teherán ha recibido numerosas sanciones en los últimos años, pero una ley que el presidente estadounidense Barack Obama firmó en la víspera de Año Nuevo fue más allá que las anteriores y buscó que los países dejaran de comprar el crudo iraní.
La Unión Europea -el segundo mayor cliente del petróleo iraní luego de China- también tiene previsto acordar un embargo del crudo de la república islámica en una reunión de ministros de Relaciones Exteriores el 23 de enero.
Las medidas son más profundas que las sanciones de la ONU aceptadas por China y Rusia y han provocado una crisis de divisas en Irán, donde los dólares se han convertido en un bien escaso para los iraníes que buscan un refugio seguro para sus vulnerables ahorros en riales.
Peligroso
Las nuevas sanciones llevaron a Irán a amenazar con cerrar el comercio del petróleo en el Golfo. El principal asesor militar del líder supremo ayatolá Ali Khamenei reiteró que Teherán actuará firmemente para defenderse.
‘Irán usará cualquier herramienta para defender sus intereses nacionales si queda expuesto a cualquier peligro’, dijo el mayor general Yahya Rahim-Safavi de acuerdo a la agencia de noticias semi-oficial Mehr.
Israel -que se sospecha que tiene el único arsenal nuclear de Oriente Medio- indicó que esos comentarios demuestran la necesidad de actuar rápidamente contra la república islámica.
‘Un Irán nuclear significaría un nuevo orden nuclear donde un régimen terrorista muy peligroso tendría impunidad y controlaría el flujo y los precios del petróleo’, declaró Ayalon.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, general Martin Dempsey, hará su primera visita a Israel el jueves. Los medios israelíes dicen que intentará persuadir a su anfitrión de que no ‘sorprenda’ a Washington con medidas contra Irán.
Arabia Saudita, el principal competidor de Irán en Oriente Medio y un país clave para reemplazar el crudo iraní si se anuncia el embargo, minimizó la amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz, una vía vital para las exportaciones del Golfo.
‘Personalmente, no creo que el estrecho, si fuera cerrado, pueda permanecer cerrado por mucho tiempo. El mundo no podría tolerarlo’, dijo a la CNN el ministro de Petróleo saudí, Ali al-Naimi.
‘No creo que estos pronunciamientos sean constructivos para el mercado petrolero internacional o para el precio del crudo. Es realmente perturbador’, agregó.
Irán advirtió a sus vecinos del Golfo Arabe que no eleven la producción de petróleo, pero la amenaza tuvo poco impacto. Naimi dijo que Riad podría aumentar la producción en alrededor de 2 millones de barriles por día ‘casi inmediatamente’.
‘Nuestro deseo y nuestra esperanza es que podamos estabilizar este precio del petróleo y mantenerlo en un nivel alrededor de 100 dólares’, añadió.
Un destacado funcionario del petróleo iraní negó reportes que indicaron que las exportaciones a Asia ya estaban sufriendo la presión de las sanciones y aseguró que los contratos se estaban renovando según lo programado.
Golpe a la demanda
Un empeoramiento de la crisis de deuda de la zona euro reduciría aún más la demanda de crudo de la región y podría impactar en el consumo de las economías emergentes, que están impulsando el incremento del uso global de combustible, dijo la OPEP el lunes.
En un reporte mensual, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) rebajó ligeramente sus previsiones para el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en el 2012, en 10.000 barriles por día (bpd), a 1, 06 millones de bpd.
La OPEP, cuyos 12 miembros bombean más de un tercio del petróleo mundial, dijo que la demanda de petróleo en los miembros europeos de la OCDE caería en 160.000 bpd en el 2012 y que había un riesgo de que la economía de la zona euro se contraiga este año.
‘Si la situación empeorara, el efecto sobre el mercado del petróleo se vería no solo en una mayor disminución en la demanda de petróleo en Europa, sino también en un efectos dominó en la demanda de petróleo de las economías emergentes, en medio de un mercado bien abastecido, ’ dijo la OPEP.
El informe también dijo que, según fuentes secundarias, la producción de crudo de la OPEP subió en diciembre a 30, 82 millones de bpd, el nivel más alto desde octubre del 2008.