¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Una organización de narcotraficantes, en su mayoría extranjeros, que tenía cabecera en Bolivia y operaba en Argentina fue desbaratada en un operativo que dejó 27 personas detenidas, anunció este martes el viceministro de Seguridad, Sergio Berni.
El funcionario dio a conocer el operativo "Lagarto Blanco" en una rueda de prensa en la que exhibió un cargamento de 235 kilos de cocaína en panes, incautados en 30 allanamientos en Capital y su periferia.
"Se desbarató una organización que estaba integrada por 27 narcotrafincantes. La gran mayoría eran extranjeros que operaban desde Bolivia, donde estaba la cabeza de la organización", dijo el viceministro.
Según explicó, la banda ingresaba cocaína de alta pureza desde Bolivia hacia Buenos Aires, donde quedaba la mitad de la mercancía mientras el resto era transportado a Europa.
La investigación comenzó hace un año y medio a partir de la detención de una "mula" que embarcaba en un vuelo hacia España, precisó.
"No solamente incautamos más de 235 kilos de cocaína que está valuada en 10 millones de pesos (1, 2 millones de dólares), sino que se ha desbaratado la totalidad de la banda donde hay 17 narcotraficantes de origen boliviano, además de peruanos, colombianos, dominicanos y un argentino que también operaba en Bolivia", detalló.
El funcionario explicó que la banda estaba "muy organizada, donde cada nacionalidad tenía su rol: los de nacionalidad boliviana ingresaban la droga (a Argentina), los peruanos la vendían en el mercado local y los de nacionalidad colombiana eran los que hacían las ventas mayoristas en el exterior".
Berni sostiene que se registra un aumento de hechos delictivos cometidos por extranjeros, declaraciones que fueron tildadas de "xenófobas" por organismos humanitarios.
El Congreso de Argentina aprobó la semana pasada una reforma del Código Procesal Penal que prevé la expulsión de delincuentes extranjeros hallados 'in fraganti' y la prohibición de regresar al país por 15 años.
Argentina que ha sido receptora de centenares de miles de inmigrantes en la última década, vive en los últimos años un aumento de la criminalidad callejera y violencia ligada al narcotráfico, aunque los especialistas niegan una vinculación con la política de puertas abiertas.
La inseguridad y la inflación encabezan las preocupaciones de los argentinos, según sondeos, a un año de las elecciones presidenciales de 2015.