Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Graciela Parra Chacon escriba una noticia?

Un Artículo que le puede interesar a muchos. Cómo proteger su idea de negocios sin una patente

17/09/2013 10:30 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una idea de negocios debe compartirse, de hecho usted tendrá que compartirla si busca socios, si busca mejorarla o si desea llevarla a realidad, pero debe tomar ciertos recaudos para evitar que una buena idea de negocios vaya a parar a las manos de otro

Cómo proteger su idea de negocios sin una patente

imagen eabolivia.com

Lo que sigue son algunas de las recomendaciones que en ese sentido encontré en la revista Entrepreneur y bien puede servirnos para cuidar y proteger nuestra idea de negocios sin necesidad, al principio, de patentarla.

 Es natural tener miedo de que nuestra idea de negocios pueda ser robada, pero desgraciadamente no se puede convertir una visión en realidad sin l ayuda de otras personas.

 Tarde o temprano, tendrás que preguntarle a un experto de la industria para evaluar tu producto o servicio, vas a tener que colaborar con el fabricante del prototipo o hablar con los posibles distribuidores.

Lamentablemente las patentes cuestan miles de dólares y tardan años en ser emitidas, Pocas personas, muy pocas, pueden permitirse el lujo de esperar tanto tiempo para llevar su producto al mercado.

Afortunadamente, hay maneras creativas para proteger su idea sin necesidad de solicitar una patente. Lo que sigue son cuatro estrategias razonables, según su autor, Stephen Key, que nos ayudaran a proteger nuestra idea de negocios de ser robada.

 

  1. A esa persona en el plano de los negocios. Si encuentra un motivo de preocupación, considere preguntar sobre ello. Todos sabemos que mucha de la información que sale en Internet pocas veces es cierta, pero si sus prácticas comerciales (la de la persona que a usted le interesa) no está clara o incompleta aún antes de comenzar a trabajar, entonces eso no es una buena señal.

Use acuerdos legales. Con la ayuda y supervisión de un abogado, usted puede crear tres instrumentos legales que protegerán su idea:

Acuerdo de no divulgación. Este puede ser un acuerdo entre dos partes en la que la persona se compromete a no compartir información con terceros o ambos se comprometen a lo mismo. Si el acuerdo no tiene fecha de caducidad, es lo mejor para sus intereses.

Acuerdo de no competencia. Si usted contrata a alguien para ayudarle, pídale que firme un acuerdo de no competencia. Un acuerdo de no competencia impide que una persona o entidad cree una empresa que compita y amenace la suya dentro de un radio establecido.

Contrato de trabajo por encargo. Si usted contrata a alguien para ayudar a afinar el producto, asegúrese de comprobar que usted es dueño de todas y cada una de las mejoras realizadas a la idea. Cualquier cosa que se agregue debe ser de su propiedad. Usted todavía tendrá que incluir a la persona que mejoró el producto o servicio como co-inventor en la patente, pero sin derecho a la invención.

Ayuda de la Oficina de Marcas y Patentes. Afortunadamente, las patentes no son las únicas herramientas disponibles para proteger nuestras ideas. Lo primero es presentar una solicitud de patente provisional. Esto, por lo menos en USA, se puede hacer de manera online. Puede visitar las oficinas y pedir orientación con las personas calificadas para orientarle.

 La solicitud provisional. La solicitud de una patente provisional cuesta muy poco en relación a los miles de dólares que puede costar la solicitud formal de la patente, sobre todo los abogados cuyos honorarios son altísimos, y dependiendo de la complejidad de su idea. Una solicitud de patente provisional protege su idea por un máximo de un año y le permite etiquetar su idea como pendiente de patente. Después de eso, use ese año para afinar su idea y mejorarla.

Registrar una marca. Debe considerar registrar una marca, la cual se puede hacer en muchos países y oficinas de registro, de forma online. Esto es más caro, pero le ayudará a establecer la propiedad. Dado que los nombres se convierten en sinónimos de productos, tener una marca registrada cementa la impresión de que la idea que usted está vendiendo está asociada con su producto.

Construya relaciones con sus competidores. Esto puede sonar contradictorio, pero el establecer relaciones mutuamente beneficiosas con sus mayores competidores es una de las mejores maneras de proteger su idea. Es decir si su idea se robustece con los servicios que le puedan brindar sus competidores, estos tendrán poca motivación para robarle pues ya de si se benefician con el éxito de su negocio, ¿Quiénes pueden ser esas personas? Los que ensamblen sus productos, por ejemplo o los que hagan maquila de su producto. Trate de mantener relaciones sanas tipo ganar – ganar con sus competidores. Ambos se beneficiaran y su idea corre menos riesgos de ser robada.

Para ampliar este tema, le dejo varios sitos que pueden ayudarle a patentar su idea de negocio, registrar su marca o tener un tutorial para patentar provisionalmente su idea negocios

 PatentWizard (Tutorial para hacer un registro provisional de patentes)

Más sobre

 IPWatchDog (Sistema llamado Invento + Registro de Patente)

 USPTO (Oficina de Registros y Patentes de USA)

¿Cómo Registrar una Marca en Colombia? - Etapas

Para registrar una Marca en Colombia hay que seguir una serie de etapas:

Presentación de Solicitud de Registro de Marca

Deberá cumplir con los requisitos formales de presentación. En caso contrario, se ordenará su corrección dentro de sesenta días siguientes a contar de la notificación que informe acerca de esta situación.

Examen formal

Una vez aceptada a tramitación y otorgado un número de proceso, la solicitud será enviada al Centro de Documentación e Información a la División de Signos Distintivos, para la revisión formal de ella. Si la documentación se encuentra completa, y la solicitud cumple con los requisitos establecidos en la ley, se enviará la solicitud a publicación. En caso contrario, existirá un plazo de sesenta días para que el solicitante subsane los errores u omisiones que contenga la solicitud respectiva.

Publicación

Se efectúa en la gaceta de propiedad industrial, y tiene por objeto poner a los terceros en conocimiento de la solicitud presentada.

Oposiciones

En caso de presentarse, el solicitante dispondrá de treinta días hábiles para presentar sus alegatos.

Examen de Fondo

Es realizado por la División de Signos Distintivos con el objeto de determinar si el signo pedido es aceptado o rechazado para su registro. Éste examen se practicará respecto de toda solicitud en trámite, siendo indiferente el hecho de haberse presentado o no oposiciones en su contra.

Resolución

Será dictada una vez que se ha culminado con el examen de fondo, y será en todo caso fundada, ya sea que ella conceda o deniegue el registro solicitado.

Impugnación de la resolución

Todo solicitante tendrá el derecho de impugnar la resolución dictada, procediendo contra ella los recursos de reposición y de apelación. La decisión final en estos casos podrá confirmar o revocar el fallo dictado originalmente.

Duración del registro

Aceptada la solicitud, se le asignará a esta marca un número de registro. La duración de este registro de marca será de diez años contados desde la fecha de concesión.

¿POR QUÉ REALIZAR EL TRÁMITE A TRAVÉS DE MARCARIA.COM?

Al solicitar su marca a través de Marcaria.com usted se preocupa solamente de enviarnos los datos de la marca (llenando nuestro formulario on-line o vía email). Nosotros nos encargamos de presentar su marca ante el Departamento de Propiedad Industrial, su publicación y de todas las gestiones necesarias para obtener el certificado de registro de marca.

Contamos con profesionales especializados, que darán una óptima asesoría durante todo el proceso de tramitación de su solicitud de marca. Durante la duración de este procedimiento, estaremos encargados de efectuar un seguimiento periódico del mismo, y por lo tanto cualquier acción que se deba realizar, o presentaciones que se deban cumplir dentro de determinado plazo, serán efectuadas oportunamente por nuestros profesionales.

Adicionalmente, ofrecemos tarifas muy convenientes en relación a nuestros competidores, la mejor relación precio-calidad del mercado.

Visite la siguiente página para proceder con su Registro de Marcas en Colombia. fuente http://www.marcaria.com.co


Sobre esta noticia

Autor:
Graciela Parra Chacon (713 noticias)
Visitas:
6495
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

patentatui (28/02/2014)

Patentar un producto o una idea te permite obtener una exclusividad sobre el proyecto y beneficiarte de él durante la vigencia del expediente.