¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El artista plástico mexicano Francisco Toledo hizo el martes una donación histórica al Gobierno de México de una colección de 125.000 obras, informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
"En nombre de la familia Toledo, hacemos entrega del acervo del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (sur) para que lo guarden, lo cuiden y, si es posible, lo multipliquen", dijo la hija del artista, Natalia Toledo, en una ceremonia efectuada en esa ciudad.
El instituto fue vendido al INBA "en un peso", dijo el artista, de 74, años a la prensa. "Me estoy preparando para dejar todo en orden", añadió Toledo al explicar la razón de la decisión de entregar sus obras.
La "donación es uno de los mayores actos de generosidad que se han dado en México, un gesto absolutamente ejemplar", destacó en la ceremonia el presidente del Consejo Nacional para las Culturas y las Artes (CONACULTA), Rafael Tovar y de Teresa. El pintor "es el eslabón contemporáneo de una ininterrumpida tradición de 3.000 años de talento y de desarrollo cultural que se ha dado en México", añadió.
El acervo que donó está conformado por obras, grabados, fotografías, carteles, pinturas, esculturas, algunos de su autoría y de artistas mexicanos de talla internacional, como Rufino Tamayo, José Luis Cuevas y Vicente Rojo, así como miles de vídeos y archivos sonoros entre otros objetos.
Toledo, perteneciente a la etnia zapoteca, se ha caracterizado por ser un férreo defensor de los indígenas y del medio ambiente y, en línea con esa actitud, viste a menudo ropa de manta blanca y huaraches (sandalias). Las obras de Toledo han sido expuestas en museos de las principales capitales del mundo y, por su defensa del patrimonio cultural de Oaxaca, en 2005 obtuvo el Premio Right Livelihood, más conocido como Premio Nobel Alternativo.