¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Como un verdadero reto y oportunidad para seguir trabajando por la educación financiera de todos los colombianos, calificó la presidenta de Asobancaria, María Mercedes Cuéllar, la aceptación de la entidad que ella lidera como miembro observador de la Red Internacional de Educación Financiera de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE.
"El ingreso de Asobancaria en este selecto grupo -del cual hacen parte más de 170 instituciones de 86 países de todo el mundo- es una excelente oportunidad para conocer, de primera mano, experiencias internacionales relevantes, intercambiar información e implementar buenas prácticas que nos permitirán seguir beneficiando a los colombianos a través de la educación financiera", señaló la líder gremial.
La Red Internacional de Educación Financiera y el Portal Internacional para la Educación Financiera (la primera cámara de compensación internacional sobre educación financiera), fueron creados en 2008 por la OCDE con el propósito de facilitar la cooperación entre las organizaciones que llevan a cabo actividades de ese tipo y buscan el mejoramiento continuo de sus programas de educación, así como para identificar y promocionar la adopción de buenas prácticas.
¿Qué se entiende por educación financiera?
Para la OCDE, la educación financiera debe ser concebida como un proceso mediante el cual los consumidores e inversionistas mejoran su comprensión de los productos y los conceptos financieros por medio de la información, la instrucción o la asesoría objetiva, desarrollan las capacidades y la confianza para estar conscientes de los riesgos financieros y las oportunidades, tomar decisiones informadas, saber dónde acudir para obtener ayuda y adoptar otras medidas eficaces para mejorar su bienestar financiero y su protección.
El organismo señala igualmente que en un mundo de crecientes riesgos (financieros), los temas y las políticas relacionadas con la educación y la conciencia financiera han ganado una importancia crucial por varias razones, entre ellas:
· La creciente transferencia de riesgos a los hogares, que son cada vez más responsables directos de las decisiones financieras esenciales para su bienestar en el futuro.
· La incertidumbre y sofisticación del panorama financiero.
· El bajo nivel de conocimiento y de capacidad financiera de los individuos en todos los países.
En Colombia hasta ahora solo hacen parte de la Red Internacional de Educación Financiera de la OCDE, el Banco de la República y el Autorregulador del Mercado de Valores.