¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?
No paran las detenciones de congresiatas adeptos al gobierno de, Alvaro Uribe, por sus vinculos con las organizaciones criminales conocidas como Paramilitares.
Algunos amigos del gobierno siguen cayendo que agrediendo verbalmente a los jueces, fiscales y magistrados, el poder judicial se va asustar. El ejemplo del presidente, casi una orden para los uribestias, cunde por todas partes. La Corte Suprema de Justicia ordenó privar de la libertad a dos congresistas aliados de Uribe, en los últimos días porque según investigaciones que vienen realizando los órganos judiciales desde hace dos años con todo lujo de detalle y apego a la ley, dan para eso. Estos dos personajes que pasarán a integrar la lista de los "tristemente célebres parapolíticos", deberán responder por varios delitos conexos con el paramilitarismo. Su frase grotesca e irrespetuosa para los magistrados y la democracia colombiana fue: "He sido secuestrada por orden de lo que llaman aquí la Corte Suprema de Justicia", dijo Jattin desde el teléfono minutos después de su captura. Eso en palabras sencillas se llama menosprecio por el ordenamiento constitucional del país, el que juró respetar, cumplir y hacer cumplir cuando se posesionó como funcionaria. Esa es la típica reacción de los coadjutores de Uribe cuando entran en desagracia como consecuencia del peso criminal de sus acciones.
"La Corte Suprema de Justicia ordenó la captura de la senadora cordobesa, Zulema Jattin, y el representante a la Cámara por Caldas, Jairo Alberto Llanos, investigados por sus presuntos vínculos con el paramilitarismo", dice la noticia escueta. La Corte no lo hizo porque se trataba de una mujer inteligente o estúpida, bonita o fea, lo hizo porque en las investigaciones que adelanta, halló según su criterio, no el de los demás, merito para privarla de la libertad como ya lo ha hecho con más de 65 colegas suyos del sector uribista, unos condenados, otros en esa ruta y varios puestos en libertad. "Jattin es investigada por el presunto delito de concierto para delinquir. El representante por Caldas, Jairo Alberto Llanos, también es investigado por nexos con paramilitares del bloque Cacique Pipintá”. Llano había reemplazado a los también investigados Nixon Ferney Tapasco y Emilio Ángel. ¿El tren de la felicidad criminal? El hecho de haber elegido dos veces a Uribe y pretender una tercera a Álvaro Uribe, no autoriza a sus amigos del presidente a pisotear la ley no creer van a recibir un tratamiento de impunidad. “El que las hace la paga... líbrese de hacerla que de pagarla no se salvará”, decía mi abuelita
La mujer fue reseñada como se hizo con sus colegas. Recluida inicialmente en los calabozos de la fiscalía, utilizándose para ellas un tratamiento acorde ante el mandato constitucional de que todos los colombianos son iguales ante la ley. En el momento que se haga una reforma constitucional para exonerar a los uribistas de tener que responder por sus acciones delictivas, sería otra cosa, por lo pronto no. El presidente del partido al cual pertenece anunció que en la U le van a guardar para cuando salga de presión, todos los honores que el uribismo le ha otorgado hasta el momento. Los pájaros ahora le tiran a las escopetas. No es el primer caso. Como sindicada ella misma falló su propio caso y auto sentenció su caso al afirmar a los medios que "en su contra no hay testigos que me comprueben nexos con las Autodefensas". El presidente del senado dijo que no tiene nada que decir, simplemente le queda el recursos de esperar a que la Corte Suprema de Justicia falle. No cree que el fallo de la sindicada pueda servir de nada diferente a la especulación periodística.
Lo que cree la Corte y buena parte de los colombianos es que, Jattin, pactó acuerdos con los grupos paramilitares”.
La investigación tiene establecido que “Jattin estuvo 20 días secuestrada por los paramilitares del departamento de Córdoba, su tierra natal, cuando se desempeñaba como presidenta de la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes y lideraba un proyecto de ley a favor de intercambio humanitario en 2002. Seis meses después de su liberación, recibió un emisario con una invitación para ir a la reunión de Ralito, a la que ella rotundamente se negó a asistir. Justifico entonces que "mi decisión era no tener ningún tipo de relaciones con quienes me secuestraron" expresó y resaltó en ese momento. Las investigaciones en contra de la senadora Zulema Jattin, en la Corte Suprema de Justicia, se venían adelantando desde hace más de 2 años, luego de que su nombre apareciera en el computador del extraditado cabecilla paramilitar, Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40". Es acusado por tres jefes paramilitares del Bloque Central Bolívar, quienes aducen que Llano les facilitó su labor en Villamaría, también les facilitó armas y recursos cuando era alcalde de esa localidad. Salvatore Mancuso reveló en una de las versiones libres entregadas a la Fiscalía que Jattín había recibido apoyo de los 'paras'.
La hoy privada de la libertad, hija de uno de los caciques politiqueros del Departamento del Córdoba, fue presidenta de la Cámara de Representantes entre los años 2004-2005 y en el 2006 escogida como senadora por el Partido de la U. Esta mujer en el 2006 pretendió llevar como su fórmula electoral a la Cámara de Representantes a Jairo Angarita o 'comandante Andrés' de las autodefensas de Córdoba, bajo el argumento de que los desmovilizados tenían derecho a hacer política. No lo pudo hacer por el escándalo que le armaron los partidos de oposición al gobierno. Amiga personal del Ministro de Defensa Nacional y del propio presidente, amistad que viene de las relaciones con su padre y el presidente Álvaro Uribe. Lo que cree la Corte y buena parte de los colombianos es que Jattin, como lo hicieron otros politiqueros de su departamento y muchas partes del país, "pactó acuerdos con los grupos paramilitares”. Mancuso aseguró que ella recibió apoyo de su grupo para las elecciones del 2002 y que formó parte de los acuerdos burocráticos del 2003 en el departamento, cuando hubo elecciones regionales. Simplemente fue víctima de su propio invento, la atropellaron sus propias acciones.