¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alicia Camanchez escriba una noticia?
Internet ha transformado nuestras vidas de muchas maneras buenas. Desafortunadamente, esta vasta red y sus tecnologías asociadas también han traído consigo, la creciente cantidad de amenazas de seguridad
La forma más efectiva de protegerse de estas amenazas y ataques es conocer las prácticas estándar de ciberseguridad. Este artículo sobre la seguridad informática presenta una introducción a la seguridad informática y sus conceptos clave.
¿Qué es la seguridad informática?
La seguridad informática es básicamente la protección de los sistemas informáticos y la información contra daños, robos y uso no autorizado. Es el proceso de prevenir y detectar el uso no autorizado de su sistema informático, y la mejor manera de detectar un problema es mediante la Ciberseguridad para empresas Madrid.
A menudo, las personas confunden la seguridad informática con otros términos relacionados, como seguridad de la información. Una forma de determinar las similitudes y diferencias entre estos términos es preguntando qué se está asegurando. Por ejemplo,
La seguridad de la información es asegurar la información del acceso no autorizado, modificación y eliminación.
La seguridad informática significa asegurar una máquina independiente manteniéndola actualizada y parcheada.
Por otro lado la ciberseguridad se define como la protección de los sistemas informáticos, que se comunican a través de las redes informáticas.
Es importante comprender la distinción entre estas palabras, aunque no necesariamente existe un consenso claro sobre los significados y el grado en que se superponen o son intercambiables.
Por lo tanto, la seguridad informática se puede definir como controles que se implementan, producto de una Ciberseguridad para empresas Madrid, para proporcionar confidencialidad, integridad y disponibilidad para todos los componentes de los sistemas informáticos.
Componentes del sistema informático
Los componentes de un sistema informático que deben protegerse son:
Hardware, la parte física del ordenador, como la memoria del sistema y la unidad de disco.
Firmware, software permanente que está grabado en la memoria no volátil de un dispositivo de hardware y es mayormente invisible para el usuario.
Software, la programación que ofrece servicios, como sistema operativo, procesador de textos, navegador de internet para el usuario.
La Ciberseguridad para empresas Madrid trabaja principalmente en tres áreas principales:
La confidencialidad es garantizar que la información esté disponible solo para los usuarios autorizados.
La integridad es proteger la información de ser modificada por terceros no autorizados.
Disponibilidad es proteger la información de ser modificada por terceros no autorizados.
En un lenguaje simple, la seguridad mediante la Ciberseguridad para empresas Madrid se asegura de que la información y los componentes del ordenador sean utilizables, pero que estén protegidos de las personas o el software que no deberían acceder o modificarlo.
Veamos las amenazas de seguridad más comunes:
Amenazas de seguridad informática
Las amenazas a la seguridad informática son potenciales peligros que pueden dificultar el funcionamiento normal de su ordenador. En la era actual, las amenazas cibernéticas aumentan constantemente a medida que el mundo se digitaliza. Los tipos más dañinos de seguridad informática son:
Virus
Un virus informático es un programa malicioso que se carga en el ordenador del usuario sin el conocimiento del usuario. Se replica e infecta los archivos y programas en el PC del usuario. El objetivo final de un virus es garantizar que el ordenador de la víctima nunca pueda funcionar correctamente o incluso en absoluto.
Troyano en el ordenador
Un gusano informático es un programa de software que puede copiarse de un ordenador a otro, sin interacción humana. El riesgo potencial aquí es que usará el espacio en el disco duro de su ordenador porque un gusano puede replicarse en gran volumen y con gran velocidad.
Como ve, en el mundo informático hay mucho por hacer en materia de seguridad, por lo que es altamente recomendable confiar a profesionales que ofrecen la Ciberseguridad para empresas Madrid la ardua labor de salvaguardar su seguridad, pero aún hay más.
Phishing
Disfrazándose como una persona o empresa confiable, los phishers intentan robar información financiera o personal confidencial a través de correos electrónicos fraudulentos o mensajes instantáneos. La suplantación de identidad por desgracia es muy fácil de ejecutar. Te engañas al pensar que es el correo legítimo y puedes ingresar tu información personal.
Botnet
Una botnet es un grupo de ordenadores conectados a Internet, que han sido comprometidos por un hacker que usa un virus informático. Un ordenador individual se llama " ordenador zombie". El resultado de esta amenaza es el ordenador de la víctima, que es el bot que se utilizará para actividades maliciosas y para un ataque a mayor escala como DDoS.
Rootkit
Un rootkit es un programa de ordenador diseñado para proporcionar acceso privilegiado continuo a un ordenador mientras oculta activamente su presencia. Una vez que se ha instalado un rootkit, el controlador del rootkit podrá ejecutar archivos de forma remota y cambiar las configuraciones del sistema en la máquina host.
Keylogger
También conocido como registrador de pulsaciones de teclas, los registradores de teclas pueden rastrear la actividad en tiempo real de un usuario en su ordenador. Mantiene un registro de todas las pulsaciones de teclas realizadas por el teclado del usuario. Keylogger también es una amenaza muy poderosa para robar la credencial de inicio de sesión de las personas, como nombre de usuario y contraseña.
Más información: www.exevi.com