Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Aumentan los proyectos de inversión

18/11/2011 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Al finalizar el tercer trimestre del año, la industria continúa con un comportamiento favorable, lo que permite afirmar que el 2011 será un buen año para la actividad manufacturera, según los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la Andi realiza con Acicam, Acoplásticos, Andigraf, Anfalit, Camacol, ICPC y la Cámara Colombiana del Libro, que reportó crecimientos en producción y ventas superiores al 6%, utilización de la capacidad instalada superior al promedio histórico, pedidos en aumento y un clima favorable para los negocios.

Esta percepción se apoya además en los resultados generales de la economía. Es el caso del crecimiento de 13.3% en el comercio al por menor, el dinamismo de las exportaciones con tasas de 43.2% para las totales y de 18.3% en las exportaciones no tradicionales industriales. También es importante destacar como positivo el comportamiento del mercado laboral: La tasa de desempleo nacional ya se encuentra por debajo de un dígito al disminuir cerca de un punto entre septiembre de 2010 y septiembre de 2011, pasando de 10.6%, a 9.7%. Una tasa de un dígito no se alcazaba desde diciembre de 2007, año en el cual Colombia logró un crecimiento económico cercano al 7%.

En la misma dirección el empleo industrial ha venido aumentando y es así como la Muestra Mensual Manufacturera reporta un crecimiento de 1.1% en el periodo enero-agosto 2011, manteniendo tasas positivas durante todo el año, luego de 3 años con caídas persistentes en el indicador.

En este contexto, las decisiones de inversión del sector productivo se tornan prioritarias para garantizar el crecimiento futuro. En la encuesta del mes de septiembre de 2011 se incluyó la pregunta especial que semestralmente se realiza sobre este tema. Allí el porcentaje de empresas que está adelantando inversiones o desarrollará proyectos de inversión en el 2012, aumenta frente a los resultados obtenidos en marzo de 2011 y frente a lo observado hace un año.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta, en el período enero-septiembre de 2011, comparado con el mismo período del 2010, la producción aumentó 6.1%, las ventas totales 6.4% y, dentro de éstas, las ventas hacia el mercado interno crecieron 7.0%.

De igual manera, en septiembre la utilización de la capacidad instalada alcanzó 78%, nivel superior al promedio histórico de 76.4% y similar al porcentaje registrado hace un año.

Los pedidos también muestran una tendencia positiva. El 89.7% de los empresarios califica sus pedidos como altos o normales, 16 puntos superior al promedio histórico de la EOIC (73.6%). En el caso de los inventarios, el 80.6% de la producción califica sus existencias como normales o bajas.

El buen momento que vive la industria también se refleja en la percepción de los empresarios sobre el clima de negocios. En septiembre de 2011 el 68.2% considera la situación de su empresa como buena, un aumento de 7.4 puntos con respecto a 2010. En cuanto a las expectativas sobre el inmediato futuro, el 42.5% considera que la situación va a mejorar.

No obstante, los principales obstáculos que perciben los empresarios en el desarrollo normal de su actividad son en su orden: costo y suministro de materias primas, volatilidad del tipo de cambio, baja demanda, alta competencia en el mercado, contrabando, bajos márgenes de rentabilidad, costo del transporte terrestre y logística, baja rotación de la cartera y problemas asociados con la ola invernal.

Semestralmente la EOIC indaga sobre los proyectos de inversión de los empresarios. Los resultados para el mes de septiembre mantienen la tendencia creciente. En septiembre de 2011 el 61.5% de los empresarios encuestados están adelantando o tienen previsto desarrollar proyectos de inversión productiva en el 2012. En septiembre de 2010, el 59.4% de los empresarios respondió afirmativamente a esta pregunta.

En sus planes de inversión, el empresariado colombiano mantiene una visión de mediano y largo plazo, ya que la estructura general de sus proyectos está enfocada en el mejoramiento de la competitividad. Los nuevos proyectos están orientados especialmente a modernización tecnológica (52%), ensanche de planta (42%), reposición de equipo (36%) e innovación (31%).


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
256
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.