¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cesarpaya escriba una noticia?
En el año 2010 incursione al tema de los avalúos de inmuebles, tema que era desconocido para mí debido a que no le había prestado interés sobre que requisitos eran necesarios para realizar avalúos de inmuebles urbanos y rurales, luego de capacitarme en este tema y vincularme a una lonja colombiana, pude darme cuenta del gran potencial que tiene este tema en la actualidad, a la fecha tengo una variedad de avaluos realizados, especialmente en el área rural, realizados como requisitos para garantías hipotecarias en diferentes entidades financieras.
Los avalúos de inmuebles son utilizados en casos como:
En este articulo voy a referirme a mi experiencia en el área de avalúo, principalmente los avaluos de predios rurales, tema en el cual considero he adquirido mas experiencia, lo que hay que tener en cuenta primero es la normatividad del sector inmobiliario y algunos recomendaciones que recibí cuando empece.
Cuando empezamos en este campo es importante ir organizando nuestra base de datos, crear un formato para trabajar en el momento de la visita, realizar consultas en el sector sobre el precio que se esta manejando en el mercado por hectárea y analizar las posibles valorizaciones futuras que puede tener el sector por proyectos como vías, infraestructura, cercanía con el área urbana entre otros.
Uno de los métodos mas utilizados en mi caso para determinar el valor de la hectárea es el valor de mercado actual, utilizando un cuadro estadístico para las encuestas realizadas y determinar la media aritmética de acuerdo a la clase de suelo y de allí hallamos el valor del terreno. Ejemplo - CUADRO ESTADÍSTICO.
NOMBRE DEL ENCUESTADO O FUENTE DIRECTA VALOR POR HA PROPUESTO POR EL ENCUESTADO POR CLASE AGROLOGICA
CLASE (IV) CLASE( ) CLASE ( ) CLASE ( )
Novier Rengifo 7.000.000
Gilber Hoyos 7.000.000
Jovany Ordoñez Toro 6.000.000
Avaluador xxxx 6.000.000
Media Aritmética X = x/N 6.500.000
Desviación Estándar S=(x-X)/N 500.000
Coeficiente de variación V = (S/X)*100 8%
VALOR ADOPTADO CLASE AGROLOGICA 6.500.000
Para el caso de cercas, infraestructura, maquinaria, se puede utilizar el valor del activo o costos incurridos menos la depreciación del mismo.
Para los cultivos se tiene en cuenta los costos incurridos y la producción que pueda llegar a tener dichos cultivos.
Para las personas interesadas en más información o formatos utilizados, pueden enviar un correo al mail : director@laplatahuila.com
Notas : El valor comercial de un inmueble es el precio más probable por el cual éste se transaría en un mercado donde el comprador y el vendedor actuarían libremente, con el conocimiento de las condiciones físicas y jurídicas que lo afectan.
Un avalúo se requiere para transacciones comerciales de compraventa, para la fijación de garantías financieras e hipotecarias, para la actualización de activos fijos o efectos contables (art. 54 Dec. 2645 de 1993), para la fijación de cánones de arrendamiento, como prueba para solicitud de revisión del avalúo catastral o para determinar el valor asegurado de los inmuebles.