Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Avances en banca móvil en Colombia

27/06/2011 08:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A nivel internacional se viene enfatizando el papel que está cumpliendo la banca móvil como instrumento para acelerar el proceso de bancarización. En el caso de Colombia el uso de la telefonía celular, como simple medio de comunicación verbal, ya se encuentra en una fase madura, con una penetración actual del 95% frente al 85% observado en América Latina.

Sin embargo, el salto hacia una masificación de los servicios de telefonía celular para propósitos financieros transaccionales es muy demandante y requiere inversiones cuantiosas. Parecería que la primera condición, curiosamente, es llevar los índices de cobertura celular-normal a más del 100% (varios celulares por persona), como ha sido el caso de Argentina (128%) y Brasil (114%).

La otra condición es disponer de un espacio por llenar en materia de bancarización. En el caso de Colombia esta última condición se presenta claramente. En efecto, en Colombia cerca de unos 18 millones de colombianos tenían acceso al menos a un producto financiero al finalizar el año 2010. Esta cifra, sin embargo, sólo representaba un 62% de la población adulta, donde el 56% de esa población bancarizada tenía como su único producto financiero las cuentas de ahorro.

Más sobre

¿Cuáles son los avances que se tienen en telefonía móvil en Colombia? Actualmente se cuenta con una plataforma de banca móvil que permite realizar 27 transacciones financieras, incluyendo: administración de cuentas de ahorro, pagos de bienes y servicios y transferencia de dinero. A partir de febrero de 2011 resulta posible realizar transacciones financieras a través del teléfono móvil y sin necesidad de tener una cuenta bancaria. Dicha plataforma la integran 8 bancos, 2 redes de bajo valor y 3 operadores de telefonía móvil.

Durante 2008-2010, el monto de transacciones monetarias por banca móvil pasó de $12 millones a $32 millones. A pesar de lograr casi triplicarse, su valor sigue siendo bajo. La penetración de la banca móvil en Colombia aún no es masiva. Por ejemplo, sólo 8 millones de un total de 1.224 millones de operaciones bancarias (un 0.6%) realizadas durante el segundo semestre de 2010 utilizaron telefonía móvil. Más aún, un 85% de las mismas se referían simplemente a consultas de saldos.

El gobierno y el sector privado continúan impulsando planes para acelerar los programas de bancarización a través de la banca móvil. Por ejemplo, Federacafe y el manejo de "Familias en Acción" están haciendo uso de este tipo de instrumentos financieros-electrónicos. El desafío hacia el futuro es impulsar, simultáneamente, el abaratamiento de sus costos y su masificación, lo cual permitiría un gana-gana en reducción de costos y masificación de usos bancarios.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
639
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.