Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Avanza generalización de banda ancha

23/09/2011 21:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con la adopción de directrices sobre buenas prácticas para promover la implantación de la conectividad en banda ancha en todo el mundo, culminó en Armenia el Simposio Mundial para Organismos Reguladores de la UIT.

Según lo acordado por los participantes a esta cita mundial, que por primera vez se realizó en América Latina, la regulación sobre la banda ancha permitirá llegar a todos los ciudadanos del mundo sin restricciones y consecuente con los grandes avances que las TICs han alcanzado.

Este resultado va acorde con la intervención que realizó el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, al inaugurar el Simposio esta semana: "Reglamentación inteligente es precisamente lo que necesitamos y la banda ancha es la fuente de productividad y crecimiento para identificar las soluciones más apropiadas y reducir nuestra brecha de productividad lo más eficazmente posible", dijo el primer mandatario.

El Director Ejecutivo de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), Cristhian Lizcano Ortiz, expresó su satisfacción por la participación y coordinación logística que estuvo a cargo de la entidad y que logró poner al país y a la Comisión de Regulación de Comunicaciones, como un referente en materia de regulación de telecomunicaciones para la región.

Señaló que el diálogo entre reguladores y la industria no sólo es conveniente sino necesario para promover una regulación inteligente que no inhiba ni limite la banda ancha para todos.

Por su parte el Secretario General de la UIT, Hamadoun I. Touré, expresó que el acceso a internet y a la banda ancha permitirá dar servicios más eficaces para lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, a medida que aplicaciones como la cibersalud, la telenseñanza y el cibergobierno puedan llegar a todos los rincones del planeta.

El objetivo del Simposio Mundial para Organismos Reguladores (GSR), que cada año se celebra en una región distinta del mundo, es fomentar el intercambio constructivo de información entre autoridades de reglamentación y es un foro único de compartición de prácticas idóneas en materia de reglamentación a escala mundial.

Al Simposio asistieron 504 participantes, incluyendo representantes de 72 países y Palestina y representantes de 42 empresas públicas y privadas, así como de organizaciones internacionales y regionales.

Entre los temas que analizaron estos expertos, reunidos en Armenia están: los servicios de banca-m y el papel del regulador; reglamentación de satélites; reglamentación de acceso abierto; formulación de políticas, estrategias y planes de banda ancha a nivel nacional; residuos-e y reciclaje y el papel de los reguladores; protección de los derechos, como los de propiedad intelectual, de todos los actores en el ecosistema digital e iniciativas regionales en pro de la conectividad en banda ancha.

Los eventos también contaron con la participación del Ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación de Colombia, Diego Molano; el Director de la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la UIT, Sr. Brahima Sanou, y; el Director de la Oficina de Radiocomunicaciones de la UIT, Sr. François Rancy.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
418
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.