Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Avanza el Programa de Transformación Productiva de la industria gráfica

06/05/2011 01:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bogotá.- Ante la necesidad de incrementar los negocios, fortalecer el encadenamiento productivo y ampliar la oferta exportable, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, anunció que el Gobierno apoyará la integración de toda la cadena de la industria de la comunicación gráfica.

Según el funcionario, para avanzar en este propósito, se viene desarrollando una agenda conjunta, a través del Programa de Transformación Productiva, con miras a generar una nueva realidad de los negocios de la industria, para lo cual es necesario avanzar en la alianza de todos los eslabones de la cadena.

Desde la puesta en marcha del plan de trabajo del sector de la industria de la comunicación gráfica, bajo los lineamientos del Programa de Transformación Productiva, ya hay unos logros para destacar, según Díaz-Granados.

Se hizo una validación de la oferta educativa actual y de las necesidades en materia de formación y capacitación a nivel técnico, tecnológico y gerencial, a través de una encuesta formulada a las empresas del sector.

Así mismo, se adelantaron tres convocatorias para el fomento de la formación en el sector, en el marco del convenio firmado entre el MCIT y el ICETEX. A través de esta iniciativa se han otorgado becas a estudiantes de estratos 1, 2 y 3, para estudiar carreras técnicas y tecnológicas requeridas por la industria.

Además, se desarrolló un modelo de formación en bilingüismo en coordinación con el SENA, gracias al cual se encuentran inscritos 280 empleados de la industria, a nivel nacional.

Se formuló una estrategia conjunta diseñada entre Andigraf y la DIAN, para combatir la informalidad y la piratería.

Se destaca también un estudio que fue contratado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con la certificadora Bureau Veritas, para tener claridad sobre los requisitos de calidad que se exigen en Colombia y en los mercados internacionales.

De igual modo, se adelantó una capacitación a 100 funcionarios de aduanas de la DIAN en los puertos de Buenaventura y Cartagena, lo que permitió encontrar soluciones a problemas identificados en los procesos de importación de materias primas.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Visitas:
568
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones
Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.