¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Las acciones en pro de la defensa del derecho a la salud pública de las colombianas y colombianos se abren paso en el territorio nacional. A partir del martes 17 de julio se dará inicio a la recolección de más de 150 mil firmas de los ciudadanos(as) requeridas para solicitar la realización de un referendo revocatorio de la Ley 100 de 1993 y todo se encuentra listo para la nueva gran marcha nacional prevista para el jueves 19 de julio. Se ha anunciado que serán dos jornadas que estremecerán la conciencia de los compatriotas en la batalla por el rescate de uno de los derechos fundamentales de las personas como es la salud.
Miembros del comité nacional por el referendo revocatorio de la Ley 100 de 1993 anunciaron que a partir de hoy martes 17 de julio se instalarán puestos para la recolección de firmas en cada hospital o centro de atención en salud del país. Habrá además puntos de recolección en sitios estratégicos de amplia afluencia de público como plazas, parques y avenidas. La meta es recoger 150 mil firmas en tres meses para presentarlas a las autoridades electorales que convoque a la realización de un referendo revocatorio de la norma que ha estrangulado la salud pública y dejado millonarios recursos en manos del capital financiero que hace la intermediación.
Sobre el particular, el Secretario de Salud de Bogotá, Guillermo Alfonso Jaramillo, impulsor de la iniciativa manifestó: "Estoy de acuerdo con un referendo revocatorio de la Ley 100, porque estoy en desacuerdo con la Ley 100; y no desde hoy, desde el principio de la Ley he estado en desacuerdo con ella",
De otra parte, en Bogotá se ha anunciado que la marcha del sector salud prevista para el jueves 19 de julio será a partir de las 8 de la mañana con sitio de concentración en el Parque Nacional para movilizarse hasta la Plaza de Bolívar. Se convertirá en una nueva oportunidad para denunciar y evidenciar la crisis de la salud en Bogotá, por lo que las organizaciones sindicales se unen a este llamado, e, incluso, convocan a quienes no se pueden movilizarse a que protesten con pancartas desde los hospitales o desde sus oficinas o residencias.
Contacto: 3114778351 redaccionbogota@gmail.com
-Este es un espacio de opinión destinado a visitantes, blogueros, comunidades y similares. Las opiniones aquí expresadas pertenecen exclusivamente a los autores que ocupan este espacio destinado para este fin por Patiobonitoaldia.org - Tú opinión es importante para nuestro análisis. Déjala sin ofensas.