¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Santamartaviva escriba una noticia?
Un fuerte aguacero se registró ayer en horas de la tarde en la capital del Magdalena, el cual pese a su intensidad no provocó mayores emergencias en los barrios, solo fallas en la prestación del servicio de energía.
La torrencial lluvia estuvo acompañada de descargas eléctricas y relámpagos e inició aproximadamente a las 3:00 de la tarde de manera paralela en todos los sectores de la ciudad, provocando en pocos minutos el colapso de la movilidad de los samarios.
Como de costumbre las principales avenidas se inundaron, impidiendo el paso de transeúntes y afectando considerablemente el transporte, puesto que los propietarios de los vehículos de servicio público se abstienen de salir a las calles por la cantidad de agua que queda estancada.
Las avenidas Santa Rita, El Fundador, del Libertador, Ferrocarril, calles del Centro Histórico; además de barrios como Pescaíto, los que comprenden la Comuna Cinco, entre otros, fueron los más afectados por el aguacero.
En el barrio Pescaíto las calles estaban completamente inundadas, además se observaban las bolsas de basura que bajaban desde la calle 16, porque algunos ciudadanos no esperan que pase el vehículo recolector lo que provoca este tipo de inconvenientes.
De igual manera, los habitantes de la zona norte de Santa Marta tuvieron que adoptar medidas como la ubicación de tablas en las puertas para evitar que el agua ingresara a las viviendas y se presentarán mayores afectaciones.
SECTORES INUNDADOS
Las principales arterias viales que se inundaron fueron la Avenida del Río, Santa Rita, Libertador, El Fundador, que se convirtieron en verdaderos afluentes arrastrando basuras y desechos, en consecuencia se obstruyeron manjoles y algunos canales de desagüe. En Pescaíto, se rebosaron los manjoles y el agua lluvia se mezcló con las aguas residuales.
De acuerdo al balance entregado por el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, capitán Ricardo Chahín Nohora, , pese a que la fuerte lluvia se registró en toda la ciudad, no hubo afectaciones en ningún barrio.
El personal de voluntarios del organismo de socorro estuvo atento para acudir de inmediato a los sitios donde se registraran emergencias, sin embargo no fue necesario puesto la ciudadanía no reportó mayores inconvenientes.
El oficial a cargo manifestó que recibieron varias llamadas a notificar fallas en la prestación del servicio de energía, asunto que es de competencia de la empresa Electricaribe.
SIN ENERGÍA
Los habitantes de barrios como Perehuetano, Chimila, Avenida del Libertador, Condominio Cañaveral, 20 de octubre, Miraflores, Bonda, Avenida del Río, Los Almendros, son algunos de los sectores que resultaron afectados por las fallas en el fluido eléctrico.
El gerente de la empresa Electricaribe en el Magdalena, Edwin Goenaga, indicó que aunque el personal de la entidad se encontraba listo para atender los requerimientos de la ciudadanía, no podían manipular las redes por la presencia de lluvias.
"Se trata de un tema de alto riesgo, no es compatible trabajar las redes de energía con agua porque se puede registrar un accidente. Tenemos las redes mojadas, los postes iguales, los operarios pueden tener inclusive caídas y es importante que la comunidad entienda que por temas de seguridad no pueden trabajar hasta que cesen las lluvias", manifestó.
El Gerente de la compañía aseguró que en estos casos es fundamental que los usuarios afectados reporten los daños a través de la línea 115. "A veces la gente se confía de que otros reportan las fallas y por eso tardan en llegar los operarios a solucionar el inconveniente", dijo Edwin Goenaga.
MUY LLUVIOSOS
Por su parte, el director de pronósticos y alertas del Ideam, Cristian Uzcátegui, confirmó este lunes que ya comenzó en firme la temporada de lluvias en el país y que los picos más altos de precipitaciones pluviales con los aguaceros más fuertes se producirán entre octubre y noviembre.
Dijo que por estos días las mayores lluvias se producen en la costa Caribe y en el centro y norte región andina, pero se van a ir extendiendo progresivamente a otras regiones del país.
Señaló, de otra, parte, que no ha sido totalmente descartada la probabilidad de la ocurrencia de un fenómeno de El Niño, pero de producirse, sería un fenómeno débil.
Afirmó que la temperatura en el Océano Pacífico se ha incrementado cerca de costas ecuatorianas y peruanas. Además avanza una onda cálida de occidente a oriente a nivel de su superficie. En esa medida, señaló, es una señal de que el fenómeno pueda darse.
El experto sostuvo que el Ideam ha pedido a las entidades mantener las alertas frente a la posibilidad de que ocurra dicho fenómeno.
Finalmente explicó que los fuertes vientos que durante los últimos días se han sentido en Barranquilla y otras zonas del Caribe son el producto de ondas tropicales del este.
Fuente y fotos ? Hoy Diario Magdalena