¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
En mayo pasado la tasa de desempleo se ubicó en 11, 3% frente a 12, 1% del mismo mes de 2010 y la segunda más baja en los últimos 10 años en este mes, según informó el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), Jorge Bustamante.
Así las cosas, las cifras oficiales señalan que el número de personas desocupadas en estos momentos en el país es de 2.516.000, por cuanto en este periodo 92 mil personas lograron conseguir empleo. Esto significa que el número de ocupados se incrementó a 19.837.000.
De igual manera la entidad indicó que el subempleo registró una leve caída, al pasar del 32.8% en mayo de 2010 al 31% en el presente año. Además, el número de personas que se encuentran en el rebusque o informalidad, es de 6.936.000, con una disminución de 156 mil personas.
Durante el trimestre móvil marzo-mayo la desocupación fue de 11, 1%, frente al 12% registrado el año pasado, mientras que en los últimos 12 meses, el desempleo alcanzó 11, 5% frente al 12, 1% del mismo periodo del año anterior.
Las ciudades con las mayores tasas de desempleo son Quibdó, con 19.1%; Armenia, 19%; Ibagué, 17.9%, y Popayán, 17.3%.
Las de menos tasas de desocupación son San Andrés, con 6.3%; Barranquilla, 7, 8%; Bucaramanga, 9.7%, y Bogotá, 9.9%.
En el trimestre móvil marzo – mayo de 2011, las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados fueron: comercio, restaurantes y hoteles; servicios comunales, sociales y personales; y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; estas tres ramas absorbieron 63, 2% de la población ocupada. Entre tanto, la posición ocupacional que registró la mayor participación durante este periodo fue trabajador por cuenta propia (43, 6%).