Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Bancos centrales de América Latina tendrían espacio para bajar tasas

30/12/2011 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Krista Hughes

Reuters

Los principales bancos centrales de América Latina deberían tener espacio para recortar sus tasas de interés el próximo año, si la crisis de deuda de la zona euro golpea a la región más fuerte de lo esperado.

Un sondeo de Reuters entre economistas mostró que las profundas cicatrices en la economía mundial causadas por la crisis financiera significan que los bancos centrales de Brasil, México, Chile y Colombia pueden permitirse bajar las tasas sin necesariamente entrar en una zona de peligro inflacionario.

El sondeo mostró que las tasas de interés neutrales -el nivel de las tasas de interés que es ‘correcto’ en términos de crecimiento e inflación- han caído en los cuatro países desde el 2008.

Esto significa que los bancos centrales pueden permitirse recortar las tasas de interés sin arriesgar una inflación descontrolada, incluso si las actuales tasas de referencia ya están cerca de la zona neutral, como sugiere el sondeo.

Alrededor de un 60 por cientos de las respuestas -17 de 27- dijeron que una caída en el potencial de crecimiento a largo plazo de la economía mundial había ayudado a llevar a la baja las tasas neutrales, en vez del impulso de reformas estructurales locales.

El menor crecimiento global y tasas de interés mundiales más bajas han reducido también las expectativas sobre la inflación y además han puesto más presión sobre muchas monedas latinoamericanas, lo que ha frenado el crecimiento local pero también ha reducido las presiones sobre los precios.

‘La abundancia de liquidez mundial y la debilidad de los mercados desarrollados nos da la capacidad en los mercados emergentes de bajar las tasas de interés sin encender la inflación a la misma velocidad que lo hicimos en el pasado’, dijo Marcelo Salomón, economista de Barclays Capital.

‘Probablemente no veremos alta inflación incluso si las tasas caen por debajo el nivel de equilibrio’, añadió.

Los analistas sondeados por Reuters han recortado las previsiones de crecimiento de las economías desarrolladas para el 2012. Por ejemplo, ven a la zona euro en recesión hasta abril y a Gran Bretaña y Japón al borde de la contracción, aunque son más optimistas sobre Estados Unidos.

Las autoridades latinoamericanas temen que la región pueda enfrentar un contagio similar al del 2009, cuando los bancos centrales de Brasil, México, Chile y Colombia debieron reducir a más de la mitad la tasa de interés promedio.

HAY MUNICIONES DISPONIBLES

El sondeo sugiere que las tasas de interés de referencia actuales están alrededor o un poco por debajo de la tasa neutral en varios países.

La tasa de interés neutral ajustada a la inflación de México está alrededor de un 2 por ciento, según la mediana estimada de 10 economistas.

Utilizando la meta de inflación a largo plazo de 3 por ciento del Banco Central como parámetro, esto sugiere una tasa de interés neutral nominal de alrededor de 5 por ciento — cercana a la actual tasa de referencia del Banco Central de 4, 5 por ciento.

La tasa neutral real de Chile, que también tiene una meta de inflación de 3 por ciento, está ahora alrededor de 2, 5 por ciento, según la mediana de siete respuestas, lo que implica que hay margen para bajar la actual tasa de 5, 25 por ciento.

Se prevé que Chile recorte su tasa en 25 puntos básicos en enero, ya que la crisis de deuda de Europa está afectando el clave sector industrial, aún cuando la mayoría de los economistas dijeron que el potencial de crecimiento interno ha crecido desde el 2008.

‘Todo esto tiene que ver con el hecho de que las tasas de interés mundiales han caído’, dijo Katia Díaz, estratega cambiaria de 4Cast Inc en Nueva York, en referencia a Chile. ‘El menor potencial del crecimiento mundial es el factor principal’, añadió.

Las estimaciones para Brasil arrojaron una tasa neutral de entre 10, 5 a 11, 5 por ciento. El Banco Central de Brasil, que tiene como objetivo un 4, 5 por ciento de inflación, ha recortado las tasas 3 veces desde agosto a su actual 11 por ciento, y se esperan más rebajas en el 2012.

Los cinco economistas que dieron proyecciones para Colombia dijeron que las tasas neutrales han caído también. Colombia subió las tasas a 4, 75 por ciento en noviembre y está sopesando los riesgos de las presiones de crecimiento versus inflación.

Pero el Banco Central de Colombia dijo que podría reaccionar ‘rápidamente’ si las condiciones en Europa empeoraban y mostraban signos de impactar a la economía local.

Aún cuando los recortes oficiales de tasas en la región el próximo año empezarían de una base de alrededor de un 30 por ciento menos que en el 2008, los economistas dijeron que esto también podría tener un lado positivo.

‘Cuando tienes que bajar las tasas, si recortas 100 puntos básicos, es más grande como porcentaje de tu tasa que lo que fue hace tres años’, dijo Andre Loes, economista de HSBC.

Si los economistas están en lo correcto, los bancos centrales deberían encontrar más fácil poner la inflación bajo control ahora que antes.

‘Si este es el caso, los bancos centrales tienen que ser menos agresivos en subir las tasas para contener la inflación’, dijo el ex presidente del Banco Central argentino Mario Blejer.

‘Quizás en el pasado necesitaron subir 200 puntos básicos para reducir la inflación a 3 por ciento; ahora se necesita menos porque la tasa de equilibrio es más baja’, acotó.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
369
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.