Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

En Barranquilla comercio exterior más fácil y ágil

22/09/2012 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó, en la capital del Atlántico, la primera fase de las operaciones de comercio exterior 24 horas, los 7 días de la semana (7×24) y el Sistema de Inspección Simultánea (SIIS) que contribuirá a agilizar las operaciones de comercio exterior, desde la capital del Atlántico.

Para el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, las dos estrategias de facilitación del comercio en puertos buscan que esta ciudad gane competitividad y genere más fuentes de empleo por la vía de la agilización y reducción de costos en sus operaciones. Así mismo busca fortalecer la industria nacional y atraer mayores flujos de inversión extranjera.

Con la puesta en marcha del sistema 7X24, se busca que las entidades de control del comercio exterior, como el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), la Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian) y la Policía Nacional – Dirección Antinarcóticos, operen 24 horas, los 7 días de la semana.

El director de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Luis Fernando Fuentes Ibarra, dijo hoy en su presentación en Barranquilla, que en esta primera fase de implementación, se extenderá la ampliación de los horarios de las referidas entidades, que prestarán el servicio de 7 de la mañana a las 8 de la noche, de lunes a viernes, mientras que el sábado, el domingo y días festivos lo harán de 7 de la mañana a 2 de la tarde.

Por su parte el director de la DIAN Barranquilla, Capitán de Fragata Jorge Eduardo Castillo Santos, califica esta estrategia como ‘La sinergia del Estado para la facilitación del comercio exterior, en donde la Dirección de Impuestos y Aduanas está preparada para prestar el apoyo necesario a los usuarios, a través de su agilización, transparencia y calidad en el servicio’; de igual forma recalcó que en Barranquilla aumentó el numeró de Inspectores Aduaneros tanto en importaciones como en exportaciones con el propósito de reducir tiempos en las Inspecciones a realizar, lo cual beneficiará a los comerciantes con menores costos en sus operaciones.

Desde este lunes 17 de septiembre, en Barranquilla comenzó la obligatoriedad del uso del módulo de Inspección simultánea para Carga conteneriza (SIIS) medida con la cual se quiere optimizar los procesos de exportaciones, que conlleven a disminuir tiempos y costos en las operaciones.

Este Sistema que fue presentado también en Buenaventura el 18 de julio, funciona a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior –Vuce- del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y consiste en un módulo informático que podrán utilizar los usuarios de comercio exterior de la capital del Atlántico, en un mismo sitio y en el mismo lugar, para adelantar la inspección de sus mercancías, gestión que adelantarán las autoridades de control.

En Buenaventura, los usuarios han identificado varios beneficios del sistema: el compromiso de las autoridades al actuar en la herramienta informática en tiempos reales y trazabilidad del proceso para los distintos actores. Así mismo se destaca la transparencia y pro actividad de todas las entidades en facilitar los procesos, la agilidad en el servicio y el ahorro en trámites de uso e impresión de papeles.

El Ministro Díaz-Granados señaló que las dos estrategias presentadas hoy en Barranquilla hacen parte del propósito nacional de facilitar el comercio, de cara a los TLCs y acuerdos comerciales vigentes y los próximos a suscribirse. De esta manera, agregó, Colombia mejora sus servicios en el puerto del Atlántico, de donde, en 2011, se exportó el 12% de la carga total del país y se importó el 17%, según datos de la Superintendencia de Puertos y Transportes.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
782
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.