¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que itologo escriba una noticia?
Las instituciones colombianas de educación superior y el Servicio Alemán de Intercambio Académico suscribieron en marzo de 2006 el Convenio de Cooperación ALECOL cuyo propósito es conceder becas conjuntas destinadas a la formación de docentes en los grados de maestría, doctorado y postdoctorado en Alemania, a partir de octubre de 2006.
Ver requisitos para participar en el programa
El MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL (MEN), COLCIENCIAS y el ICETEX se unen a la iniciativa ofreciendo un financiamiento adicional a docentes e investigadores colombianos vinculados a las universidades que suscribieron el Acuerdo de Cooperación ALECOL, con la intención de contribuir al fortalecimiento de la ciencia y la tecnología en el país, y de las relaciones académicas y científicas entre Colombia y Alemania.
Los candidatos deberán ser presentados y auspiciados por las universidades colombianas que se comprometan a vincularlos una vez finalicen sus estudios. Los participantes en el Programa tienen la obligación de regresar a Colombia para cumplir con las exigencias de residencia en el país y con las obligaciones contraídas con COLCIENCIAS y con la institución que los apoyó.
OBJETIVO
El programa ofrece a los docentes e investigadores de las Universidades suscritas en el Acuerdo ALECOL la posibilidad de realizar un proyecto de investigación o de perfeccionamiento científico en un centro de educación superior o en una entidad de investigación no universitaria en Alemania. Las becas se otorgan para el desarrollo de alguno de los siguientes proyectos:
- Programa de master en un centro alemán de educación superior.
- Proyecto de investigación en un centro alemán de educación superior con el fin de obtener el doctorado en el país de origen (esto incluye también la realización del doctorado conforme al "Modelo Sandwich" del DAAD ofrecido a candidatos procedentes de países en vías de desarrollo o en proceso de transición; véase la hoja informativa que también está disponible en Internet http://www.daad.de/deutschland/foerderung/stipendiendatenbank/00575.es.html).
- Proyecto de investigación en un centro alemán de educación superior con el fin de obtener el doctorado en Alemania; aquí caben tanto los doctorados tradicionales como también los modelos de doctorado estructurados como los colegios de graduados o de doctorado, los programas de doctorado internacionales, Graduate-Schools, Max-Planck-Research-Schools etc.
- Proyecto de post-doctorado sin obtención de un título.
- Proyecto de doctorado en Derecho y cuando la universidad alemana lo pida un LL.M. previo en Derecho en la misma universidad (solamente para la carrera de Derecho).
- Estudio complementario en Artes después de haber terminado la carrera de Artes en Colombia.
Nota: Recomendamos informarse acerca de los diferentes modelos de realizar un doctorado en Alemania (modelo tradicional de "aprendiz" / doctorado estructurado) a través del folleto Doing a Doctorate in Germany disponible como pdf en: http://www.research-in-germany.de/9558/downloads.html
Para más información acerca de las diferentes modalidades de realizar un doctorado en Alemania recomendamos también la hoja informativa disponible en Internet:
http://www.daad.de/deutschland/forschung/04667.es.html
DOTACIÓN Y GASTOS QUE CUBRE EL PROGRAMA
La financiación otorgada por el programa para la realización de estudios de maestría es de hasta 24 meses, para estudios de doctorado es de 36 meses hasta un máximo de 48 meses, y para estudios postdoctorales de hasta 12 meses.
La financiación es renovada anualmente dependiendo de los avances del beneficiario durante la fase cubierta por la beca.
Debido a que la modalidad de la presente convocatoria es de cofinanciación bi- o tripartita, cada una de las partes intervinientes tendrá las siguientes obligaciones financieras, durante el tiempo de financiación:
La universidad que avala:
a) Otorgará a los beneficiarios solteros un estipendio básico mensual (comisión de estudios por lo general) entre 800 € y 1000 € y a los beneficiarios que viajan con familia entre 1200 € y 1300 € al mes, mientras dure la actividad académica.
B) Financiará a los beneficiarios todos aquellos gastos contemplados por el reglamento vigente de su programa para posgrado en el exterior (comisión de estudios, por lo general) dentro del período en el que se haya comprometido a realizar desembolsos a los beneficiarios. No realizará desembolsos por fuera de ese período.
C) Transferirá directamente a cada beneficiario la asignación mensual por concepto de manutención conforme al estatuto o reglamento particular de cada universidad.
D) Financiará los costos de los servicios prestados por el DAAD, que corresponden a 1300 € por cada año académico del programa financiado por beneficiario, en caso de que el MEN-COLCIENCIASICETEX no lo financien.
E) Si la institución recurre a la financiación MEN–COLCIENCIAS–ICETEX, se encargará del seguimiento a las actividades profesionales e investigativas del beneficiario después de su regreso de Alemania y durante el mismo tiempo financiado, remitirá información anual a COLCIENCIAS sobre el avance de las actividades profesionales y vinculación laboral de los beneficiarios, de acuerdo con los términos del reglamento de condonación.
En el caso de que la comisión de estudios de una universidad colombiana no alcance los montos indicados en este artículo, la universidad de la cual proviene el candidato, o el candidato mismo, acudirá a instituciones financieras colombianas para suplir este déficit financiero.
El DAAD, de acuerdo con el reglamento vigente:
a) Financiará cursos de alemán desde dos hasta seis meses en Alemania. En el caso de las Ciencias Humanas y Sociales, así como Derecho y Economía(s) el DAAD puede financiar cursos adicionales 3
de alemán en Colombia en el Instituto Goethe o en una institución reconocida por el mismo. El curso de alemán sólo se concede a becarios con una estancia superior a 7 meses.
B) Otorgará al beneficiario la financiación del seguro médico y de daños contra terceros para el becario y su cónyuge e hijo(s), durante el tiempo de permanencia en Alemania.
C) Financiará un curso de alemán en Alemania para el cónyuge del beneficiario.
D) Otorgará un sostenimiento mensual de 100 € para gastos de manutención del beneficiario y/o su familia.
E) Proveerá la financiación de una ayuda anual para gastos relacionados con los estudios e investigación (actualmente 460 € ).
F) Financiará los gastos de impresión de la tesis de doctorado.
G) Se encargará de gestionar exenciones parciales o totales de matrícula, para los beneficiarios y comunicará al estudiante/la universidad el resultado de estas gestiones con la universidad alemana. Si estas gestiones resultaran infructuosas o sólo parcialmente fructuosas los gastos de matrícula deberán ser cubiertos por el beneficiario o por la universidad colombiana que avala al beneficiario.
Los gastos menores por concepto de servicios estudiantiles (aprox. 100 € a 200 € semestrales) tendrán que ser financiados por la universidad colombiana o por el beneficiario mismo.
H) Financiará los vuelos de ida desde y de regreso a Colombia con un monto global previamente fijado.
Se encargará del seguimiento académico y administrativo del beneficiario durante la estancia en Alemania, remitiendo información semestral a la universidad colombiana y a COLCIENCIAS sobre el
avance individual de los beneficiarios en las universidades alemanas.
MEN–COLCIENCIAS–ICETEX
a) Otorgará a los beneficiarios un apoyo financiero adicional (crédito ciento por ciento condonable) para sostenimiento mensual de 400 € .
B) Financiará (crédito ciento por ciento condonable), por cada beneficiario, los costos de los servicios prestados por el DAAD, que corresponden a 1300 € por cada año académico del programa financiado.
Más información en http://www.icdaadcolombia.org/es/12403/index.html