Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Beneficios Económicos Periódicos, una alternativa de protección para los adultos mayores

12/09/2012 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageTeniendo en cuenta que parte importante de los adultos mayores se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y no tienen los mecanismos para acceder a ingresos en la vejez, el Gobierno nacional pondrá en marcha el esquema de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), que estará dirigido a personas de escasos recursos que tienen alguna capacidad de ahorro.

Con este esquema se busca incentivar el ahorro programado para la vejez de la población que por la dinámica laboral no puede acceder a una pensión, pero que tiene puede ahorrar durante su etapa productiva para mejorar sus ingresos en la vejez.

De esta forma, al cumplir 65 años el Gobierno aporta $20 pesos por cada $100 pesos que hayan sido ahorrados y define con base en esto un pago mensual que es proporcional a los ahorros realizados; a esto se le conoce como Beneficio Económico Periódico.

Las personas beneficiarias de BEPS podrán recibir mensualmente una suma que se calcula entre 100.000 y 350.000 pesos de hoy, dependiendo del monto ahorrado; entre más ahorro mayor será la mensualidad.

Adicionalmente, se diseñarán incentivos como micro seguros de vida, funerarios y/o de incapacidad, para promover el ahorro. Con este esquema se podrán beneficiar alrededor de 6.9 millones de personas en los próximos 20 años pertenecientes a los niveles 1, 2 y 3 de Sisbén.

Esta es una estrategia que, además de tener un impacto positivo sobre la reducción de la pobreza, es fiscalmente sostenible y se financiará con cargo al Presupuesto General de la Nación.

Los BEPS fueron creados por el Acto Legislativo 01 de 2005 y reglamentados por la Ley 1328 de 2009 y serán administrados por Colpensiones, bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera.

El Presidente Juan Manuel Santos anunció este miércoles la adopción de los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), o Esquema Flexible de Protección para la Vejez, que favorecerá a personas de escasos recursos sin capacidad de ahorro, en la tercera edad.

"Y eso fue lo que hicimos ayer en el Conpes, aprobar un esquema que lo que busca es protección para los más pobres en su vejez, se ha denominado es un esquema de Beneficios Económicos Periódicos (BEPS)", dijo el Mandatario.

El Jefe de Estado explicó que esta alternativa de protección busca "tratar de que la mayoría de los colombianos el día de mañana tengan la posibilidad de algún tipo de ingreso cuando entren a su tercera edad".

De igual manera entregó detalles de la forma en la que se implementará este sistema, en el que el Estado subsidiará el 20 por ciento del ahorro si éste se da en un régimen que se esté montando.

Origen y funcionamiento de los BEPS

Los BEPS fueron creados por el Acto Legislativo 01 de 2005 y reglamentados por la Ley 1328 de 2009 y serán administrados por Colpensiones bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera.

El esquema se adoptó teniendo en cuenta que parte importante de los adultos mayores se encuentran en condiciones de vulnerabilidad y no tienen los mecanismos para acceder a ingresos en la vejez.

Con esta herramienta se busca incentivar el ahorro programado para la vejez de la población que por la dinámica laboral no puede acceder a una pensión, pero que tiene puede ahorrar durante su etapa productiva para mejorar sus ingresos en la vejez.

De esta forma, al cumplir 65 años el Gobierno aporta 20 pesos por cada 100 pesos que hayan sido ahorrados y define con base en esto un pago mensual que es proporcional a los ahorros realizados; a esto se le conoce como Beneficio Económico Periódico.

Las personas beneficiarias de BEPS podrán recibir mensualmente una suma que se calcula entre 100.000 y 350.000 pesos de hoy, dependiendo del monto ahorrado; entre más ahorro mayor será la mensualidad.

Adicionalmente, se diseñarán incentivos como microseguros de vida, funerarios y/o de incapacidad, para promover el ahorro. Con este esquema se podrán beneficiar alrededor de 6.9 millones de personas en los próximos 20 años pertenecientes a los niveles 1, 2 y 3 de Sisbén.

Esta es una estrategia que además de tener un impacto positivo sobre la reducción de la pobreza, es fiscalmente sostenible y se financiará con cargo al Presupuesto General de la Nación.

Abecé de los Beneficios Económicos Periódicos

‘Esquema Flexible de Protección para la Vejez’

1. ¿Qué es el Esquema Flexible de protección para la Vejez?

Los BEPS son un mecanismo individual, independiente, autónomo y voluntario, de protección para la vejez que se ofrece como parte de los Servicios Sociales Complementarios. La población objetivo de los BEPS son aquellas personas que al final de su etapa productiva no alcanzan a obtener una pensión y que pertenezcan a los niveles del Sisbén 1, 2 y 3. Se busca que mediante una participación voluntaria con su ahorro y con el subsidio monetario del Estado, las personas accedan a un incentivo del 20% sobre su ahorro.

2. ¿Quién puede acceder al Sistema Flexible de Protección para la Vejez?

Personas con ingresos inferiores a un salario mínimo pertenecientes a los niveles 1, 2 y 3 del Sisbén.

Personas que alguna vez comenzaron a cotizar pero que por diferentes circunstancias no cumplen los requisitos para recibir la pensión.

3. ¿Cómo y cuándo se puede comenzar a hacer los aportes a este Esquema Flexible de Protección para la Vejez?

Los aportes los podrá realizar cualquier persona que quiera participar en este mecanismo, guardando la cantidad de dinero que pueda y en la periodicidad en la que tenga capacidad para hacerlo.

El Gobierno Nacional expedirá la reglamentación para poner en funcionamiento este esquema.

4. ¿Este Esquema Flexible de Protección para la Vejez es una pensión?

NO. Es un servicio social complementario diseñado para personas de escasos recursos, de tal forma que puedan mejorar sus ingresos durante la vejez.

5. ¿Qué características tiene el esquema?

Es un mecanismo individual, independiente, autónomo y voluntario de protección para la vejez.

Es un incentivo para que los colombianos de escasos recursos con alguna capacidad de ahorro, participen voluntariamente en construir un soporte económico que les permita mejorar sus ingresos en la edad adulta.

Ofrece flexibilidad en la cantidad y la periodicidad a la hora de guardar los recursos y la participación es voluntaria.

Facilita la inclusión en el sistema financiero de trabajadores informales.

Contempla beneficios adicionales a quienes participen, como por ejemplo, seguros funerarios.

6. ¿Qué legislación creó el Esquema Flexible de Protección para la Vejez?

Los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS) fueron creados por el Acto Legislativo 01 de 2005 y reglamentados por la Ley 1328 de 2009.

7. ¿Con qué recursos se financiará este sistema?

Se financiarán con cargo al Presupuesto General de la Nación.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
1498
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.