¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Cerca de mil empresarios acudieron al llamado de las cámaras de comercio y el BID a la ronda de negocios que culminó este viernes en Barranquilla.
La ronda se realizó para promover las diferentes opciones de financiamiento disponibles para los empresarios colombianos a través de las ventanillas del Grupo BID y marco un hito como la primera vez que una entidad de crédito multilateral implementa un acercamiento directo con empresas privadas de diversas escalas y sectores. La ronda se inició el pasado lunes en Cali, seguida por Medellín, Pereira y Bucaramanga.
"No solo el número de empresas que nos acompañaron ha sido importante, sino también el alto nivel de sofisticación del empresariado en las regiones colombianas. Esto reafirma como correcta nuestra selección de Colombia como punta de lanza en la implementación de esta estrategia en América Latina y el Caribe, ’ afirmó Steven Puig, Vicepresidente para el sector privado del BID.
Hasta el momento se han identificado más de veinte proyectos de mediana y gran escala con potencial para financiamiento por parte de BID en los sectores de agroindustria, vivienda, salud y energía. Como sector, el denominador común en las cinco regiones visitadas fue la infraestructura y logística de transporte en sus tres modalidades: aérea, terrestre y portuaria.
‘ Creo que la percepción general es que esta es una iniciativa novedosa para ampliar las opciones de financiamiento y capital para el desarrollo en Colombia, ’ manifestó Javier León, Representante del BID en Colombia. ‘ Esperamos que esto también despierte el interés de la banca comercial en el país, con quien trabajamos muy de cerca’ agregó.
En octubre se organizará en Bogotá una reunión con el recientemente creado Grupo Consultivo del Sector Privado del BID, para tratar con expertos el tema de financiamiento de alianzas público-privadas (APP).
El Grupo BID trabaja con el sector privado a través de cuatro "ventanillas" dedicadas a proyectos de distintas dimensiones y con diferentes objetivos específicos:
El Fondo Multilateral de Inversiones financia cooperaciones técnicas no-reembolsables para el desarrollo de la microempresa. Sus contrapartes en los proyectos suelen ser organizaciones sin fines de lucro como asociaciones empresariales, ONG, fundaciones y organismos públicos.
La Corporación Interamericana de Inversiones se especializa en la pequeña y mediana empresa. Ofrece créditos de US$1 millón hasta US$15 millones, con plazos de financiación hasta 15 años.
El Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo apoya proyectos de mediana a gran escala con préstamos desde US$15 millones hasta US$400 millones. Entre las actividades que financia se destacan el desarrollo de infraestructura, mercados de capitales, comercio exterior, energía, agroindustria y turismo.
La iniciativa Oportunidades para la Mayoría financia modelos de negocios innovadores para proveer bienes y servicios de primera calidad a personas en la base de la pirámide socioeconómica de la región.