Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valentinadiazgomez escriba una noticia?

Bienvenidos el debate y la democracia

15/12/2009 12:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Partido Liberal se despoja del miedo que le habia infundido el utrra derechismo de Uribe. Anunció que que defederá la Constitucion y la Democracia en las calles y plazas públicas. Depuración de la colectividad será una realidad

Parece que en Colombia comenzó a funcionar la dinámica política de los países democráticos. El nuevo jefe del Partido Liberal, Rafael Pardo, le advirtió al presidente Álvaro Uribe que, “la colectividad está dispuesta a salir a la calle a defender la constitución y la democracia si insiste en pisotearla y desconocerla como lo está haciendo. El pueblo saldrá a las urnas a votar masivamente para defender su libertad y su voz. Hoy no hay transparencia en el ejercicio del poder y que todo depende de la voluntad de un solo hombre que se aferra a las encuestas y reparte el presupuesto nacional a su antojo”. Uribe ha sido reiteradamente señalado de ser el mandatario que en la historia de Colombia ha pisoteado con odio y rencor los fundamentos de la democracia y los contenidos de la constitución nacional, para acomodar la situación, día a día, a favor de sus intereses personales. Para sostener ese propósito antidemocrático, logró someter a su voluntad el sector mayoritario del congreso usando para ello todo tipo de dádivas, cargos públicos y contratos. De la misma manera, gracias al presupuesto nacional que reparte a manos llenas entre un grupo de periodistas y encuestadores, tiene alabanzas diariamente, incluso en los frecuentes casos en que los escándalos y la corrupción sale a la vista pública. En Colombia nadie tiene derecho a pensar ni opinar so pena de ser satanizado por los funcionarios de alto rango o espiado en su intimidad por los organismos de “inteligencia” del Estado.

Solo el candidato del partido liberal ha tenido el valor y la dignidad de hablarle claro al “Dios de la Casa de Nariño”. No se ha encalambrado como ocurre con el resto de candidatos a la presidencia de la república. “Un periodo más y ya no tendremos libertades. Ya no tendremos más instituciones independientes”, afirmó como una gran verdad el candidato liberal. Teóricamente el poder en el país se divide en tres ramas, pero Uribe no lo quiere así y ha hecho gran esfuerzo por concentralos en sus manos. Sueña con la falsa democracia de un solo partido o un solo pensamiento político, el ultra derechismo o “uribismo”, en donde solo una sola persona señala qué y cómo se debe hacerse las cosas. Uribe ha querido hacer algo similar a Fidel Castro en Cuba o Hugo Chávez en Venezuela en donde el retroceso en el desarrollo ha sido lo visible. Mil cabezas piensan más que una. La democracia exige como fundamento, mínimo, dos alternativas que puedan ser expresadas en igualdad, con garantías para que las gentes puedan escoger. Si no es así, no hay democracia.

El ex presidente, Ernesto Samper, ha dicho otra gran verdad: “El Partido Liberal se vuelve socialista o dejará de ser Liberal”. Los integrantes de las directivas liberales en lo nacional, departamental y municipal, en el congreso, las asambleas y concejos no pueden seguir usando las posiciones que la político les da para su provecho personal. Tienen la obligación física y moral de pensar a todo momento en la colectividad, básicamente en las gentes que el gobierno de Uribe ha discriminado en lo social, económico y político. Por la ausencia de verdaderos lideres sociales en la dirigencia del Partido Liberal, surge una gran verdad que la exteriorizó Samper: “Al liberalismo se lo han venido comiendo ideológicamente en los últimos años el uribismo por la derecha y el polo por la izquierda. Lo que le corresponde al liberalismo es moverse hacia la izquierda del centro político. Como socialdemócratas los liberales estamos con la píldora del día siguiente y los matrimonio gays con derechos patrimoniales e hijos adoptivos, temas de avanzada. Con el aborto por razones terapéuticas cuando está en riesgo la vida de la madre, el embarazo sea el producto de una violación o sean evidentes las malformaciones del niño”.

“Un periodo más de Uribe y ya no tendremos libertades. Ya no tendremos más instituciones independientes”

Dentro de la dinámica en la que entro el Partido Liberal, hay criterios como el de que si, "El partido, el país y la campaña requieren un timonazo y ese timonazo tiene que ver con la depuración del partido, de las personas y las prácticas corruptas. Si el partido no le demuestra al país que es capaz de cambiarse desde adentro no llegara a ninguna parte”. Las listas al Senado y a la Cámara tienen que estar saturadas de caras nuevas, con mujeres, jóvenes y personas que no hayan estado en la política y menos en otros partidos. “Tenemos que proponerle al país no un cambio del gobierno, sino un cambio en las desigualdades estructurales de nuestra sociedad. El país pide mucho más que un simple cambio de gobierno. Hay que hacer una campaña agresiva, tírarse al barro, a la calle y sobre todo llamar las cosas por su nombre”. Algo muy importante que tiene hoy el jefe del liberalismo es la potestad de “suspender provisionalmente a los miembros del partido que violen el régimen de bancada o desacaten las decisiones de la colectividad”. Con esto se obligan las personas a respetar las determinaciones macro masivas sociales del liberalismo y hacer a un lado los intereses personales para que no obstruyan los intereses colectivos que surgen en desarrollo de un debate electoral.

Definitivamente lo que está haciendo el Partido Liberal es demarcando sus limites ideológicos y operativos y quitándose ese ropa de miedo al actual gobierno de derecha extrema que le habían impuesto. Si las cosas las hacen como las están proyectando, harán que los colombianos masivamente les miren como una alternativa seria de beneficio común con menos discriminaciones sociales, económicas y políticas que el gobierno actual. Bienvenidos el debate y la democracia.


Sobre esta noticia

Autor:
Valentinadiazgomez (298 noticias)
Visitas:
1638
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.