¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La coalición independentista EH Bildu ha presentado este martes una propuesta de ley de consulta para decidir sobre el "futuro político, económico y social" del País Vasco, incluida una eventual independencia, mostrando su deseo de que el Parlamento autonómico sea "asamblea soberana y nacional".
"El objetivo es poder preguntar de forma legal a los ciudadanos" del País Vasco "sobre el futuro político, económico y social que quieren para su país", dijo el portavoz de la coalición independentista, Hasier Arraiz, este martes en una rueda de prensa, tras registrar la proposición en la cámara autonómica.
La propuesta es "una vía para que la sociedad vasca tenga capacidad para decidir cuestiones políticas, sociales y económicas, de gran trascendencia", afirma el preámbulo del texto. El proyecto, que si es admitido a trámite tendrá que ser debatido en el Parlamento, regula las consultas populares y atribuye su convocatoria al lendakari, a los diputados generales y a los alcaldes.
La coalición independentista llamó al Partido Nacionalista Vasco (PNV), actualmente en el poder, a unirse a su iniciativa, exhibiendo su "intención de que este Parlamento se convierta (...) en una asamblea soberana y nacional". Bildu, que cuenta con 21 de los 75 escaños del Parlamento vasco, desea el apoyo de los 27 diputados del PNV, pero esta formación defiende una mejora del autogobierno vasco mediante pactos con el Gobierno central.
La propuesta aspira a que se pueda consultar incluso una eventual independencia, como trató de hacer en vano el Gobierno catalán con un referéndum en noviembre. La justicia española prohibió esta iniciativa catalana, recordando que la convocatoria de referendos es "una competencia exclusiva" del Estado central.
Por ello, la nueva propuesta de ley insta al Gobierno vasco a recabar "el reconocimiento por parte del Estado de la capacidad de decisión que le corresponde como pueblo, argumentando para ello, que es de obligado cumplimiento democrático, por las vías que fueran necesarias". "Sólo a la ciudadanía vasca le corresponde decidir el futuro de su país", añadió Arraiz, quien aludió a Cataluña para afirmar que la propuesta vasca es una "respuesta" al "frente del 'no' y de la imposición que se está formando en Madrid".
La iniciativa de Bildu es similar al referéndum sobre el futuro político que propuso en 2007 el entonces presidente vasco, el nacionalista Juan José Ibarretxe. El Parlamento vasco aprobó en junio de 2008 una ley para poder celebrar esa consulta, pero el Tribunal Constitucional la declaró ilegal en septiembre de ese año por la misma razón que la esgrimida en el caso catalán.