¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Cuatro años después del lanzamiento de la tarjeta de identidad biométrica para los jóvenes de 14 a 17 años, los beneficios de este documento de identidad, seguro e imposible de falsificar, se extienden a todos los niños mayores de siete años de edad.
Desde el pasado mes de julio, los niños y niñas entre los siete y 14 años, que antes recibían la tarjeta de identidad rosada, empezaron a acceder a los beneficios de la tarjeta de identidad azul que implica la captura de las impresiones dactilares de los diez dedos de la mano de los menores de edad.
La tarjeta de identidad que ahora reciben los niños y niñas al cumplir los siete años de edad se empezó a expedir a partir del 24 de julio gradualmente, primero en las ciudades capitales, luego en municipios zonificados y paulatinamente se extenderá a las demás zonas del país para beneficiar a todos los menores de edad.
El documento de identificación para los niños, niñas y jóvenes tiene características y un proceso de elaboración similar al de la cédula de ciudadanía amarilla con hologramas que se expide para los mayores de 18 años y que ofrece mayor garantía de seguridad en su formato.
Con una apariencia similar a la de la de una tarjeta de crédito, la tarjeta de identidad biométrica está fabricada con los mismos materiales de la cédula de ciudadanía, lleva fotografía a color, tiene marcas de seguridad por anverso y reverso, código de barras bidimensional y codificación de las impresiones dactilares del menor de edad.
De esta manera, los datos y la información biográfica de los niños y niñas se está incorporando al sistema de identificación biométrica lo que facilita su individualización. En el mediano plazo, alrededor de 6 millones de niños, niñas y adolescentes hasta los 17 años serán plenamente identificados y portarán el documento azul.
Con este cambio, Colombia se ubica a la vanguardia en los procesos de identificación para niños en todo el continente y se facilita la aplicación de la Ley Antitrámites.
La inclusión de los niños, niñas y adolescentes en el sistema de identificación biométrica representa beneficios tanto para el menor de edad que porta el documento de identidad y su familia, como para las entidades públicas y privadas en el momento de prestar sus servicios.
Esto se debe al hecho de que los menores de edad podrán identificarse de una manera rápida, confiable y segura cuando se acerquen a las entidades educativas para realizar sus matrículas, cuando necesiten abrir una cuenta en un banco o solicitar un servicio médico. Así mismo, este documento genera mayor seguridad para la familia y el Estado cuando los niños, niñas y adolescentes requieran salir del país.
De otro lado, dentro de la implementación del sistema oral en los juzgados de menores, la Registraduría Nacional podrá brindar la información necesaria para individualizar al menor infractor.
Sistema de identificación colombiano
La Registraduría Nacional del Estado Civil cuenta con un sistema de identificación compuesto por la información biográfica y biométrica de más de 40 millones de personas, entre las cuales se pueden destacar el archivo de tarjetas decadactilares histórico de los mayores de edad quienes han recibido su cédula de ciudadanía y los menores de edad que ya han tramitado la tarjeta de identidad de biométrica. Gracias a esto, Colombia cuenta actualmente con una base de datos que almacena más de 900 millones de huellas dactilares.
La identificación por medio de huellas digitales es hoy en día la forma más representativa de utilización de la biometría: Tiene usos tan variados como permitir el acceso a computadoras y redes, controlar horarios de ingreso, restringir el acceso físico a un área restringida, hacer seguimiento a migrantes en puntos fronterizos y mejorar la seguridad en los cajeros automáticos, entre otros.
La obtención de las huellas dactilares de los menores de 18 años y mayores de siete permitirá que este sector de la población sea plenamente identificado frente a cualquier eventualidad y se almacenarán los registros que podrán ser cotejados en tiempo real para garantizar la plena identidad.
La expedición de la tarjeta de identidad biométrica para niños desde los siete años les permitirá gozar de grandes ventajas:
*Acceder a los servicios educativos, financieros, de seguridad social, con documento confiable y seguro.
*Mayor seguridad para identificar plenamente a los niños que salen del país o que viajan al interior del territorio nacional.
*Posibilidad de identificar a niños que por alguna circunstancia aparecen en clínicas u hospitales y no están en capacidad de dar información sobre sus padres o familiares.
*Certeza sobre la identidad y edad de niños y jóvenes infractores.
*Brindar la información necesaria para individualizar a los menores de edad que así lo requieran.
*Ofrecer un documento de los más altos estándares de calidad y seguridad para una total y eficiente identificación de los menores de edad.
*Permitir validaciones biométricas contra los documentos de identidad, o vía web, contra la base de datos Afis de la Registraduría Nacional del Estado Civil.