¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Las comedias "Birdman", de Alejandro González Iñárritu, y "El gran hotel Budapest", de Wes Anderson, dominan desde el jueves la carrera hacia los Óscar con nueve nominaciones cada una, mientras la argentina "Relatos salvajes" entró en liza como mejor film extranjero.
"El código enigma" obtuvo de su lado ocho candidaturas, mientras "Francotirador" y "Boyhood", lograron seis nominaciones. "Foxcatcher", "Interestelar", "Teoría del todo" y "Whiplash" competirán cada una por cinco estatuillas.
González Iñárritu afirmó sentirse "muy feliz por todo el rebaño de 'Birdman', porque se necesitó mucho coraje para hacer esta película tan poco convencional", de acuerdo con un comunicado enviado a la AFP.
"Estas nominaciones reflejan el reconocimiento de nuestros colegas de la Academia. Me siento orgulloso y agradecido", señaló.
El mexicano juega en esta comedia con el plano secuencia, que da un ritmo vertiginoso al relato sobre la vida de un actor venido a menos que intenta recobrar su prestigio adaptando su propia obra en Broadway.
Su film buscará premios para su protagonista, Michael Keaton, y sus actores de reparto, Emma Stone y Edward Norton, así como para los guionistas argentinos Armando Bo y Nicolás Giacobone y el fotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki, dueño ya de un Óscar.
Además, González Iñárritu se jugará el Óscar a Mejor director con Anderson, Richard Linklater ("Boyhood"), Bennett Miller ("Foxcatcher") y Morten Tyldum ("El código enigma"). Ava DuVernay ("Selma"), uno de los nombres que sonaban con más fuerza para esta categoría, quedó fuera, al igual que Clint Eastwood por "Francotirador".
En tanto, la extravagante comedia "El gran hotel Budapest", protagonizada por Ralph Fiennes, también está en liza a Mejor guión, edición, banda sonora y fotografía, entre otros premios.
Brasil también estará presente en la 87 edición de los Óscar, que se entregan el 22 de febrero en el teatro Dolby en Hollywood, con el documental "La sal de la tierra", codirigido por el alemán Win Wenders sobre el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado.
- Sorpresas y desaires -
Bradley Cooper ("Francotirador") fue la sorpresa de la categoría a Mejor actor, dejando fuera a David Oyelowo, que hace de Martin Luther King en "Selma".
Cooper, citado por The Hollywood Reporter, dedicó su candidatura a Chris Kyle, a su familia "y a todos los hombres y mujeres que sacrifican sus vidas por su país y sus familias", en referencia al hombre que inspiró la película.
Eddie Redmayne ("Teoría del todo"), Benedict Cumberbatch ("El código enigma") y Steve Carell ("Foxcatcher") cumplieron las expectativas como candidatos al Óscar, junto a Keaton.
En la categoría femenina Marion Cotillard ("Dos días, una noche") fue la gran sorpresa al superar a Jennifer Aniston ("Cake").
Felicity Jones ("Teoría del todo"), Julianne Moore ("Still Alice"), Rosamund Pike ("Perdida") y Reese Witherspoon ("Alma salvaje") también lucharán por llevarse el premio a Mejor actriz.
"Grandes héroes", "Los Boxtrolls", "Cómo entrenar a tu dragón 2", "Song of the Sea" y "El cuento de la princesa Kaguya" son las películas animadas en liza.
Las nominaciones también llamaron la atención por la falta de candidaturas de actores negros, lo que desató una polémica en las redes sociales y el rápido ascenso de la etiqueta #OscarsSoWhite (Oscars muy blancos) como "trending topic" del Twitter de Estados Unidos.
La directora de la Academia, Cheryl Boone, señaló a la revista Vulture que "en ningún caso" hay un problema de reconocimiento a la diversidad dentro de la organización.
- Argentina a por el tercer Óscar -
Argentina intentará llevarse su tercer Óscar a Mejor película extranjera con "Relatos salvajes", en la que el director Szifrón hilvana seis historias autónomas protagonizadas por Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia y Darío Grandinetti, entre otros.
Sbaraglia definió la nominación como "una de las tantas cosas únicas que nos viene regalando 'Relatos Salvajes' desde antes del estreno".
La película, la más taquillera de la historia argentina, se enfrentará a "Ida" (Polonia), "Leviatán" (Rusia), "Mandariinid" (Estonia) y "Timbuktu" (Mauritania).
La trama comienza con una delirante situación a bordo de un avión en el que, por una razón inquietante, todos se conocen. A partir de allí, el espectador se sumerge en una vertiginosa montaña rusa de emociones contradictorias.
Argentina es el único país latinoamericano en haber ganado hasta ahora un Óscar a Mejor película extranjera. En 1986 triunfó con "La historia oficial", de Luis Puenzo, y en 2010 repitió la hazaña con "El secreto de sus ojos", de Juan José Campanella.
La venezolana "Libertador", sobre la vida de Simón Bolívar, quedó fuera de la carrera.