Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Correo Cultural escriba una noticia?

Bogotá Ciudad de Lectores

23/04/2010 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

dialibro

BOGOTÁ CIUDAD DE LECTORES

CIFRAS FOMENTO A LA LECTURA EN BOGOTÁ

Consulte toda la programación del Día del Libro en Bogotá en www.culturarecreacionydeporte.gov.co

En 2009, 1080 ciudadanos participaron en los 43 clubes de lectores ubicados en todas las localidades de la ciudad.

Durante esta administración se han invertido $3.700 millones en campañas de fomento a lectura

A la fecha, las 6 Bibloestaciones, ubicadas en Ubicadas en los Portales de Suba, Sur, Américas y Usme y en las estaciones Ricaurte y Avenida Jiménez cuentan con 22.724 afiliados, y han prestado 83.479 libros. En las bibloestacioes la gente se carnetiza y lleva los libros en calidad de prestamo. Pueden llevar hasta 3 libros, y devolverlos antes de 15 días.

En 2009, hasta los 45 Paraderos Paralibros Paraparques ubicados en parques de las 20 localidades, incluida la localidad de Sumapaz, llegaron 89.534 personas y se prestaron 8.036 libros.

En 2009, los puntos de lectura de libro al viento en plazas de mercado, trabajaron con 9.404 personas y prestaron 1.631 libros. Estos puntos se ubican en las plazas de mercado de Carlos E. Restrepo, Quirigua, Trinidad Galán, Perseverancia y Fontibón.

A la fecha se han publicado 70 títulos de Libro Al viento. En el 2009 se editaron 12 títulos de libro al viento, el sector de Educación y el de Cultura imprimieron 492.000 nuevos libros. ( 41 mil ejemplares de cada título) Circulan en colegios, paraderos paralibros paraparques, bibloestaciones, clubes de lectura, plazas de mercado, 22 hospitales publicos, cades y supercades y próximamente 4 centros de reclusión.

A la fecha existen 45 "Paraderos Paralibros Paraparques" más los 4 nuevos que se inauguran este viernes 23 de abril en Engativá

Los talleres para escritores y los Encuentros de escrituras creativas brindaron formación a 2.372 nuevos escritores durante 2010.

En 2009, 424.884 personas participaron de ferias y eventos financiados o cofinanciadas por la Alcaldía Mayor de Bogotá: Feria Internacional del Libro, Trueque el libro, Festival del libro infantil y juvenil, Festival Internacional de poesía, Librerías itinerantes y Bibliodiversidad.

Librerías itinerantes: Esta iniciativa promovida por la Alcaldía Mayor a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y Fundación Gilberto Alzate Avendaño, en alianza con el sector editorial y de libreros en Bogotá; tiene como objetivo acercar los libros a la ciudadanía que vive o transita por sectores con escasa presencia de librerías. De esta forma todos los bogotanos, podrán tener acceso a una gran oferta literaria con novedades y títulos de gran calidad, y lo mejor de todo: a precios altamente competitivos.

Más sobre

En estas ferias los bogotanos pueden encontrar una amplia variedad de libros a la venta, acompañados por talleres de fomento a la lectura, presentación de libros, lecturas de autores y una variada programación cultural. Con esta iniciativa se busca no sólo ampliar la oferta cultural de la ciudad, sino combatir la piratería.

Para 2010 se tiene presupuestado hacer 10 ferias, de las cuales ser han realizado 3 (candelaria, engativá y ciudad bolívar). Este proyecto se hace siempre con cofinanciación de las alcaldías locales. La próxima feria será el 15 de mayo en la Bibliotea El Tintal en la localidad de Kennedy.

INVESTIGACIONES DEL OBSERVATORIO DE CULTURAS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE SOBRE LECTURA EN BOGOTÁ

¿Qué tipo de literatura prefieren leer los bogotanos?

  • Novela (29.4%), seguida de la poesía (15.8%) y el cuento (14.6%). Después, en orden de preferencia, se encuentra la crónica (11.6%) y el ensayo (5.5%).

  • Las preferencias por localidades, tenemos que Usaquén, Chapinero, Santafé, San Cristóbal, Kennedy, Fontibón, Teusaquillo, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe prefieren el drama mientras que Ciudad Bolívar, Los Mártires, Barrios Unidos, Suba, Engativá, Bosa y Usme prefieren la comedia. Como caso interesante tenemos la localidad de Tunjuelito en el que la preferencia no está clara entre comedia y drama ya que los porcentajes son muy similares. Otro caso interesante es el de la localidad de la Candelaria en el que la preferencia está en el género acción y/o policiaco.

¿Cómo se accede a los libros en Bogotá?

  • Según la encuesta de lecturabilidad los lectores acceden a los libros mediante la compra 32.3%, los busca prestados en un 19.3%, los lee en bibliotecas públicas en un 13.1%, los buscan en su lugar de estudios en un 4.6%, los descarga en internet en un 3.4%, los consigue en libro al viento en un 2.2% o los compra en internet en un 0.7%.

¿Usted lee (...) en?

  • Encontramos que los bogotanos leen libros en papel, al igual que las noticias y los documentos. Ahora bien, la lectura en internet aparece en un segundo lugar para las opciones de libros, noticias y documentos.

Mayores informes Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Tel. 3274850 Ext. 536

Adriana Padilla Cel 311 298396

Margarita Mora Cel 315 310 3148

Fredy Avila Cel: 311 8631720 Fundación Gilberto Alzate Avendaño

María Fernanda Prieto

Tel: 3520035 Cel: 320 8014992


Sobre esta noticia

Autor:
Correo Cultural (16728 noticias)
Fuente:
conartedevenezuela.com.ve
Visitas:
930
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.