¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?
Bogotá es una ciudad con una historia rica y se ha hecho a sí misma. Una ciudad generosa y amable con el visitante y el migrante de otras partes del país
BOGOTÁ ESTA MURIENDO?
Bogotá es una ciudad con una historia rica y se ha hecho a sí misma. Una ciudad generosa y amable con el visitante y el migrante de otras partes del país, con voluntad de supervivencia que ha podido sobreponerse a todo tipo de circunstancias,
Mucha gente elige venir aquí en vez de a otra ciudad colombiana por las mayores oportunidades de empleo que pueden encontrar. Bogotá es la mejor ciudad del Colombia para trabajar, de por sí que es una de las mejores dentro de Sudamérica. Aparte de ser la capital política del país, también es la capital empresarial, lo que se nota en las numerosas ofertas de trabajo que hay y en los sueldos.
Siendo la capital del país ha sabido liderar su importancia; ha sufrido una serie de consecuencias políticas a lo largo de la Historia absolutamente negativas, el desplazamiento masivo de las victimas de la guerra civil que ha vivido Colombia; y siempre fue amable con los suyos, ve con recelo la llegada de extranjeros.
Bogotá se ha enfrentado a una crisis económica brutal, la vida en la ciudad es como la de las personas, está formada por muchos momentos distintos: hay períodos apáticos, períodos brillantes, períodos críticos y ha logrado sobrevivir a todas vicisitudes pudiendo quemar con éxito todas estas etapas. Y, además, saliendo reforzadas.
Naturalmente la ciudad conformadas con personas venidas de todas las partes del país y es el talante de estas personas la primera causa de este espíritu de superación. Pero a la vez es la causa de su atraso por falta de amor de sus propios habitantes nativos e inmigrantes; que solo les preocupa que les da la ciudad y no que aportan ellos a la ciudad.
En el caso de Bogotá, esto se debe en gran medida a que siempre ha tenido mucha migración, siendo un punto de confluencia entre culturas y personas distintas que han aportado una gran vitalidad y creatividad.
Entonces, ¿Porque Bogotá es una ciudad que muere? Por sus malos gobernantes extranjeros que han sido elegidos por una minoría, han dado lugar a unas pésimas administraciones, como el caso de Enrique Peñalosa, Samuel Moreno Díaz, ambos nacidos en Estados Unidos, gobernantes que han anclado a la ciudad a la corrupción y a la explotación de la misma como un negocio de familia la cual se le debe sacar hasta el ultimo peso en favor de sus amigotes y socios inversionistas. También tenemos que mencionar la pésima administración de Luis Eduardo Garzón,
A pesar de las mentiras de las autoridades que dicen que el aire que respiran los bogotanos es limpio, esto no es cierto; la ciudad duplica los niveles de contaminación del aire permitidos y nos encontramos ante uno de los mas graves problemas; como es el aire contaminado que respiramos es peligroso y atenta contra nuestra vida, por culpa de un gran número de buses y vehículos contaminantes con Diésel o a gas. Otro de los puntos negativos de la capital de los graves problemas es su sistema de transporte público. Siendo tan grande el problema que presenta el transporte público en Bogotá; que la mayoría de los trabajadores de la ciudad parte de su vida trascurre en los buses, convirtiendoce en un habito. Pero ha este problema le agregamos los complementarios como son las basuras donde existen 500 puntos críticos que es necesario resolverlos, para que las basuras y deshechos permanecen en andenes y parques públicos.
Bogotá Colombia
El Tráfico por la falta de vías es otro de los inconvenientes de la vida en Bogotá. Cuando coge el carro, no sabemos a qué hora llegará a su destino, es más difícil casi que acertar la lotería. Las calles más transitadas están inundadas de vehículos, motos y ciclistas en una lucha individualista por llegar primero. Nadie respeta a nadie, es una verdadera batalla campal en las calles, aprovechada por la delincuencia siendo uno de los problemas más difíciles de erradicar en Bogotá. Los hurtos, robos a mano de armada y asaltos a hogares son noticia cada día. Por esto no es de extrañar que algunos bogotanos opten por no salir a la calle a ciertas horas del día y mucho menos por la noche.
Bogotá no es apta para vivir y educar a nuestros hijos y ha quedado anclada en el tiempo, cerrada en sí mismas, sufriendo una gran depresión que la convierte en una ciudad poco significativa; Bogotá está muriendo y solo con el cambio de aptitud de todos los que vivimos en ella podemos salvarla.
No podemos desperdiciar el abrumador éxito turístico conocido por todos, que por un lado reporta unos grandes beneficios económicos y a la vez es un peligro para ellos. No podemos dejar que el turismo se vaya, ya que al faltar éste acaba matando la ciudad, la industria se está mudando a los municipios vecinos causando la misma contaminación y sin control alguno. En segundo lugar, por culpa de la mirada miope de aquellos que la promocionan y que ofrecen una imagen tópica y banal de la ciudad. Y, finalmente, provocando que la propia ciudad se acomode en este éxito tan fácil; no podemos permitir que Bogotá pierda la originalidad y el esfuerzo que ha atraído a tantos millones de visitantes.
La ciudad debe tener siempre éxito y debe seguir siendo amable, pero esta muriendo por falta de participación y amor de todos sus a habitantes,
!Salvemos a Bogotá, “Participemos”!.
La Corporación de Lideres de Colombia, proponemos como Iniciativa Popular la realización de Referendo Ambiental.
Cuyo Objetivo: Tiene Tres Frentes Principales.
1.) La recuperación del medio ambiente; mediante la prohibición de la tala de árboles en la Ciudad y la realización de siembra de árboles por parte de la administración Distrital.
2.) Prohibir el uso de los buses a Diesel o a gas por ser grandes contaminadores del medio ambiente; y que dichos vehículos sean reemplazados por Buses eléctricos.
3.) Extremar los controles y mantenimiento de los vehículos de diésel en toda la ciudad
Sea un líder del cambio Inscríbase: https://forms.gle/NxykCLdSDmg8Kio79
Prensa El Criterio
Hermán Lozano: Proclamado Candidato al Concejal de Bogotá por los Líderes de Colombia y el Partido Social Colombiano en la Lista de Integración conformada por los partidos políticos y movimientos: “Colombia Renaciente”. “Mais”, “Unión Patriótica”, “Colombia Humana” y Partido Social Colombiano”
Correo: liderescolombiaaccion@gmail.com
T