¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Con el fin de contribuir al desarrollo de las capacidades innovadoras de la ciudad-región para el mejoramiento competitivo integral de las empresas, el Estado y la academia, la Cámara de Comercio de Bogotá trajo al país a Miquel Barceló, creador y expresidente de 22@Barcelona, Distrito innovador en Barcelona (España) y un caso de éxito de gestión de renovación urbana de ciudad, en torno al conocimiento.
El experto, que ha participado en proyectos de innovación de varios países, vino a Bogotá para analizar iniciativas que se están desarrollando en la ciudad e identificar si puede existir un gran proyecto en materia de innovación y renovación urbana que sea sostenible, y genere un ecosistema que garantice el éxito del proyecto.
Durante 4 días funcionarios del Distrito, de la Gobernación la academia y empresarios y funcionarios de la CCB, realizaron talleres y visitaron iniciativas como Innovo, Ciudad Salud, y proyectos como el del CAN, la Universidad Nacional y Parques tecnológicos, entre otros.
Barceló explicó que las ciudades son espacios para el desarrollo humano y que éstas compiten por atraer el talento. Para ello, se deben crear espacios donde confluyan armónicamente la capacidad de ideas, de generación de riqueza y de bienestar.
Después de cuatro días de analizar las diferentes iniciativas que están en desarrollo actualmente en la ciudad Miquel Barcelo considera que existe gran potencial puesto que la Administración Distrital ha mostrado gran interés en innovación y renovación urbana; las universidades tienen en desarrollo iniciativas, sector privado tiene interés en participar y a nivel normativo existe un marco regulatorio que genera grandes posibilidades de obtención de recursos y generación de alianzas público privadas.
Sin embargo, advirtió que para que estas iniciativas se lleven se requieren cinco pasos: la existencia de un proyecto de ciudad-región; llegar a consensos; lograr el diseño del proyecto; desarrollar su ejecución y hacer el seguimiento.
La presidenta de la CCB, Consuelo Caldas, dijo que la entidad, como articuladora por excelencia entre Gobierno, Empresa y Sociedad, seguirá promoviendo espacios que permitan la realización de trabajos colaborativos entre diferentes actores de la ciudad-región, que contribuya a mejorar la posición competitiva y construir una ciudad-región sostenible económica, social y ambientalmente.
Aseguró que este es el primer momento que la CCB impulsa este año para analizar estrategias de innovación de la ciudad-región. Anunció que finales de mayo la entidad realizará un foro internacional sobre ciudades innovadoras.