Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?

Bogotá no tiene riesgo inminente de desabastecimiento energético, pero hay que actuar

15/06/2012 20:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La capital del país no está en riesgo de sufrir un desabastecimiento en los servicios de energía y gas natural, pero se debe actuar de inmediato para ejecutar los proyectos, obras e inversiones que permitan asegurar la confiabilidad en la prestación de estos servicios en el mediano plazo. Esta es una de las principales conclusiones del "Foro de Abastecimiento Energético en el Centro del País" convocado por la Superservicios que tuvo lugar ayer en Bogotá.

Sin embargo, los expertos que participaron en el Foro estuvieron de acuerdo en la urgencia de ejecutar el proyecto Nueva Esperanza, adjudicado a EPM, que traería una nueva línea de energía desde el Guavio hasta el sur de Bogotá para atender la creciente demanda. Si esta obra no está terminada a finales del año 2013 existe un riesgo importante que ante alguna contingencia se puedan presentar dificultades operativas que desemboquen en racionamientos sectorizados o se vea comprometida la calidad del servicio eléctrico.

Ante la urgencia del proyecto Nueva Esperanza, la Superservicios se comprometió a realizar un seguimiento estricto a su ejecución y exigirle a EPM un cronograma de actividades al cual le harán monitoreo permanente las autoridades relacionadas con el tema.

En el foro se concluyó también sobre la urgencia de que la Unidad de Planeación Minero Energética –UPME- priorice los proyectos que actualmente están a su consideración y con los cuales se busca mitigar o minimizar los problemas que puedan presentarse por el retraso del proyecto Nueva Esperanza. La UPME se comprometió al estudio y aprobación de las iniciativas necesarias.

En cuanto al gas natural, el Superdelegado de Energía y Gas, Ramón Antolínez, llamó la atención sobre las dificultades que se presentan en materia de transporte. Recordó el Delegado como el gasoducto Mariquita-Cali, que en tan sólo 6 meses sufrió 4 salidas, dejó sin el servicio a un millón 200 mil habitantes del Suroccidente del país. Se requieren soluciones orientadas a generar confiabilidad integral en el suministro, transporte y distribución de este combustible.

El objetivo, los usuarios

En la instalación del Foro el Superservicios, César González Muñoz, hizo un llamado a todo el sector para cumplir con el "deber de mejorar la calidad de vida de los Colombianos en materia de servicios públicos’.

El Superintendente González reiteró su llamado para que las entidades del estado y las empresas prestadoras trabajen en conjunto para asegurar la confiabilidad en la prestación de los servicios públicos que hoy son ‘muy vulnerables y no son confiables. El país no cuenta con sistemas alternos que garanticen la continuidad en la prestación de los servicios y el cambio climático y las emergencias producidas por los fenómenos naturales pueden conducir a interrupciones prolongadas’, anotó.

El Superintendente también abogó por que haya una mayor coordinación entre las entidades del Estado para agilizar los trámites, gestiones, licenciamientos e inversiones propias y las proyectadas por los gobiernos locales y las empresas prestadoras.

Las empresas, por su parte, reclamaron mayor agilidad y flexibilidad en los trámites que deben adelantar ante las entidades del Estado para ejecutar las obras requeridas.

A finales del mes de septiembre del año en curso se realizará la primera reunión de seguimiento a los compromisos adquiridos durante este Foro.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Sebastián Celis Maya (3029 noticias)
Fuente:
ape.org.co
Visitas:
627
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.