¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Herman Lozano escriba una noticia?
Editorial de l Periódico El Criterio Hermán Lozano que afirma que el futuro de Bogotá es muy incierto por que los candidatos a la alcaldía no tienen la menor idea de la forma de Gobernarla
Bogotá sin futuro.
La preocupación por el futuro de Bogotá es para todos un sentimiento, la ciudad ha vivido durante años de frustraciones, fracasos económicos y políticos no han resolver los grandes problemas de la Ciudad Capital y como lo dice Enrique Santos Molano en su escrito en diario El Tiempo “ Bogotá en crisis” “Ninguno de los candidatos a la alcaldía de Bogotá conoce la ciudad, ni sabe cómo resolver sus problemas.” Lo más grave de la crisis que sacude a Bogotá es la ausencia de un candidato capaz de gobernarla en los próximos cuatro años. Esta conclusión se deduce de las entrevistas que les han publicado en EL TIEMPO, 'El Espectador' y Caracol Radio a los seis que se disputarán al cargo en las elecciones de octubre. Es evidente que ninguno de ellos conoce Bogotá, ni tiene la menor idea de cómo resolver sus problemas. Parecen interesados en la alcaldía como puesto, como posición política, pero no en la ciudad. Solo hablan vaguedades. Por ejemplo, el metro. No sabe uno al oírlos si se refieren al metro de tomar medidas o al transporte metropolitano por tren subterráneo o un tren de cercanías o metro elevado: son toda una irresponsabilidad con la misma ligereza irresponsable con que hizo campaña el hoy suspendido alcalde. Los anteriores enemigos del Metro hoy son promotores del mismo y cada uno plantea su propio metro; para obtener algunos votos.
En materia de transporte, Bogotá si necesita el metro que debe convivir por algunos años con el Transmilenio, los buses normales, en un sistema integrado científicamente y acoplado con una señalización minuciosa y una semaforización sincronizada, si quiere ser una ciudad viable en el siglo XXI.
En otro de sus apartes dice Enrique Santos M. “ El simple hecho de pasar del Transmilenio por la veintiséis y por la décima se nos ha formado semejante bollo, que tiene desangrada económicamente la ciudad, y enloquecidos a los ciudadanos, no hay ni qué pensar en que nuestros corruptos e ineptos contratistas podrán hacer el metro. Les dieron los contratos de la Tercera fase de Transmilenio a gentes que no saben de eso, cuya única especialidad es apañarse los anticipos, inventarse sobrecostos, disminuir a la brava los costos originales, y ahí tenemos el resultado.”
Concluye diciendo: “El metro de Bogotá no puede hacerse sino por concesión a una empresa que tenga vasta experiencia en construir metros subterráneos, que garantice además el trazado de seis u ocho líneas, y su realización, de aquí a 2038, en un plan riguroso, que no esté al arbitrio (como ha pasado con Transmilenio) de los caprichos o intereses del alcalde de turno.
Quien resultare elegido alcalde mayor de Bogotá en octubre, para el período 2012-2015, recibirá los siguientes problemas concretos: 1) Finalizar con éxito la Fase III de Transmilenio. 2) Resolver el feo asunto de las losas de Transmilenio en la Caracas. El IDU nos acaba de dar la buena noticia de que, además de los sesenta mil millones que van gastados en la reparación de las 'peñalosas' de relleno fluido, se necesitarán otros doscientos mil millones para arreglar las veinte mil que están dañadas. Por supuesto, no hay plata disponible. La disponible lo está únicamente para engordar los bolsillos de los contratistas. 'El Espectador' formula una pregunta lógica: "¿Quién les va a responder a los ciudadanos por una obra que seguirán pagando de manera indefinida por cuenta de la improvisación y el afán de dejar obras terminadas?" La respuesta a ese interrogante debería tenerla el mundialmente famoso urbanista Enrique Peñalosa, en cuya administración se ejecutó la costosa chambonada. 3) La carrera séptima. Otra buena noticia que nos da la administración capitalina es la de que el Transmilenio ligero por la carrera séptima, sin haberse comenzado, ya genera sobrecostos por dieciséis mil millones (cuota inicial). Que se insista en esa obra, torpe e inútil por donde se la mire, suena a un episodio del extraño mundo de Subuso. Peor todavía si sabemos que los contratistas son los mismos del puente chueco de la calle 100.”
Bogotá sin futuro
Semejante desastre exige atención y debe producir preocupación en cada una nosotros. La encrucijada de nuestra Ciudad es de tal complejidad que no queda otro camino que examinar la situación con una nueva objetividad, aquella derivada de la aplicación de un método nuevo y aplicarla a la realidad de la problemática en que se debate Capital. Los Partidos no han resuelto la problemática; se ha llegado a una total crisis total, en donde la clase dirigente en su sed por el poder es tal que han suscrito alianzas de todo tipo para repartir las cuotas burocráticas. Los Bogotanos que no hemos sido sino espectadores de segunda; tenemos la obligación de hacer un alto en el camino en donde nuestra generación intente formular su propio concepto de lo que queremos de nuestra ciudad. En este camino, arduo y difícil, encuentra y vuelve a descubrir, a menudo para anticipar a nuestros problemas y expresa nuestras inquietudes.
Encontramos en el referendo el mejor mecanismo para consultar a los habitantes de la ciudad sobre lo que quieren y desean sobre el transporta masivo de la ciudad capital la creación por un puñado de de personas valerosas de la Corporación REFERENDO CONSTRUCCIÓN METRO BOGOTÁ PSC; se han propuesto una organización autónoma sin ánimo de lucro, cuyos objetivos son: C rear Comité Distrital para Promover, Organizar un REFERENDO Distrital con el fin de “CONSTRUCCIÓN DEL METRO COMO DERECHO FUNDAMENTAL A LA MOVILIDAD Y LA DESCONTAMINACIÓN DE LA CIUDAD” La Constitución política en su ARTICULO 24. Establece que todo Colombiano, tiene derecho a la movilidad y en el artículo 103 establece el referendo "Como mecanismo de convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto" (Artículo 3, Ley 134 de 1994). Explican que al p romover REFERENDO como mecanismo de participación ciudadana para aprobar el proyecto de Construcción del METRO como iniciativa popular y de obligatorio cumplimiento PARA EL PRÓXIMO ALCALDE electo para el periodo constitucional 2012 a 2016.
Consideran que al promover busca defender los derechos fundamentales a la movilidad y la descontaminación que afecta a todos los habitantes de la Ciudad de Bogotá D.E. para hacerlo cumplir, mediante un plazo determinante al próximo alcalde. El realizar el Referendo Como INICIATIVA POPULAR como orden y cumplimiento para la administración Distrital y el Gobierno Nacional que mediante la cuarta papeleta diremos “METRO SI” . Ve la necesidad de proponer que la contratación el sistema metro se haga por el sistema de concesión . Demostrar las ventajas de la Construcción del Metro. Demostrar los beneficios que trae a la ciudad como el aumento de la productividad laboral, la calidad de vida mejorará y los gastos en salud se reducirán pues la contaminación se reduciría a niveles muy bajos. Además el mantenimiento del metro sería más sencillo y menos costoso. Esto sin contar que el impacto del metro sobre las vías sería menos de la mitad del causado por el transmilenio.
El Referendo es para decidir si Bogotá necesita un Metro. Y las ciudades pequeñas necesitan tranvías y teleférico que tampoco contaminan y son menos costosos. Demostrar que las mejores rutas del metro deberán pasar exactamente por los sitios que ocupa y ocupará el transmilenio, obligando a demoler las obras obsoletas del trasmilenio para usar el espacio para el metro.
Al proponer la RUTA DEL METRO : Utilizar las viejas vías del Ferrocarril que atraviesa toda la Ciudad de Oriente (Soacha) a Occidente (Usaquén); llega al Centro de la Ciudad; puede ser subterraneo o elevado; o mediante la utilización del las vías del Ferrocarril que en las intercesiones viales serían subterraneas o elevadas; desarrollando todo el occidente de la ciudad. Promover una GRAN CONVOCATORIA REFERENDO “METRO SI PSC” “El Metro no es un lujo es una necesidad para Bogotá.” medio para descontaminación ambiental para la conservación de la Vida y el medio ambiente, la Dignidad Humana, aplicación de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales para el desarrollo vital del ser humano.
Visite nuestra web: http://metrobogotareferendo.blogspot.com/