¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Patiobonitoaldia escriba una noticia?
Mientras Canal Capital en su nueva administración excluyó la música vallenata de su programación y, en su lugar inculca la cultura del rock, el reguetón y otros géneros musicales extranjero en contravía del discurso nacionalista del Alcalde Mayor Gustavo Petro, un bogotano fue coronado "Rey de la Canción Inédita Vallenata" en el Festival Vallenato 2012.
Germán Villa Acosta - Canción Inédita 2012 Germán Villa nacido en la capital del país, se alzó con el galardón de mejor compositor vallenato con su canción "El Rey del Folclor" en aire de merengue.
El pueblo vallenato se "rindió" a los pies de este bogotano que no es la primera vez que participa en la máxima expresión cultural del pueblo costeño, experiencia que logró acumular para hoy ser considerado el mejor compositor de nuestra música vernácula.
No es la primera vez que un "cachaco" es distinguido con merecidos premios por sus buena ejecución en diferentes modalidades de nuestro folclor, ya que muchos recordarán que Alberto "Beto" Jamaica, 100% bogotano se coronó Rey Vallenato en el año 2.006 sin reclamo alguno de parte de la gente de Valledupar, quien quedó satisfecha con el fallo, asimismo la agrupación "Los Hijos Del Viejo Migue" 100% bogotana, fue escogida como triunfadora en la reciente versión del Festival Francisco El Hombre de Riohacha La Guajira.
El vallenato no solo en Bogotá, sino en otras regiones del interior del país, es considerado por muchos como el género musical de sus preferencias.
Aún así, a pesar del discurso del nuevo Alcalde de Bogotá, que rechaza la cultura extranjera en cada uno de sus debates, la nueva administración de Canal Bogotá, excluyó la música vallenata de su programación, desconociendo que le guste o no, la música vallenata es el ritmo musical más representativo de Colombia, es cultura netamente nacional, y que la capital del país está habitada en un alto porcentaje, de pobladores costeños y de un amplio sector bogotano que le gusta, canta y se enamora con el folclor costeño.
En contravía a lo que el pueblo quiere y le gusta, siendo Canal Capital un emisor público y que está en la obligación de difundir y defender la cultura nacional, osan llamar cultura a la música cantada en inglés y de inculcar ritmos foráneos a la nueva generación.
Como muestra que el vallenato ha sido bien adoptado en Bogotá, Germán Villa se alzó con la corona como el mejor compositor de música vallenata en la Ciudad De Los Santos Reyes, Valledupar y sin discusión alguna.
CUADRO DE HONOR
1 – Germán Villa
2 – Luis López
3 – Adrián Villamizar