Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Carmero escriba una noticia?

Bolívar le dice no a los productos transgénicos o "mejorados"

08/01/2012 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Los cultivos genéticamente modificados o transgénicos ya hacen presencia en 22 departamentos de Colombia, entre ellos Bolívar que en los dos últimos años ya ha registrado importantes áreas cultivadas con maíz y algodón.En el último año cuatro nuevos departamentos adoptaron la tecnología para cultivar maíz y algodón. Se trata de Boyacá, Vichada, Antioquia y Cundinamarca.

En el país, la siembra de maíz transgénico se incrementó un 52%, pasando de 38.896 hectáreas en el 2010 a 59.239 hectáreas el año pasado. Por su parte, el algodón pasó de 37.657 hectáreas a 49.334, lo que significó una variación positiva del 31%, que equivale a haber sembrado 11.677 hectáreas más.

"Es importante destacar que el incremento de la adopción de cultivos genéticamente modificados (GM) en Colombia, especialmente en el caso de maíz, se debe a los buenos resultados que esta tecnología ha brindado a productores y la iniciativa del gobierno del Plan País Maíz que impulsa dentro del sector agrícola para el aumento de producción interna de este cereal. Además, estos resultados de adopción y crecimiento de los cultivos GM en Colombia demuestran que la biotecnología tiene beneficios para los agricultores, además de ser una práctica sostenible", afirma María Andrea Uscátegui, directora Ejecutiva de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola, Agro-Bio.

Bolívar tuvo en los dos últimos años el siguiente comportamiento en los cultivos transgénicos de algodón y maíz, según reportes del ICA, suministrados por Agro-Bio: en el 2010 se sembraron en el Departamento 469, 8 hectáreas de maíz, pero el año pasado no se reportó ninguna hectárea sembrada de ese cereal GM. El algodón, por su parte, mostró en el último año un decrecimiento del 42%, pasando de 1.445 hectáreas en 2010 a 840, 77 hectáreas el año pasado.

En el país los departamentos con mayor experiencia en cultivos transgénicos son Valle del Cauca, Tolima, Huila, Meta, Cesar y Córdoba

"Agro-Bio es una organización sin ánimo de lucro, fundada en el año 2000, dedicada a promover, divulgar, educar e informar acerca de la biotecnología agrícola moderna y los organismos genéticamente modificados en la región andina", señaló su directora ejecutiva, María Andréa Uscátegui.


Sobre esta noticia

Autor:
El Carmero (1103 noticias)
Fuente:
micarmendebolivar.blogspot.com
Visitas:
1026
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.