¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Las bolsas europeas se hundieron el lunes, con el índice de las grandes empresas cayendo a un mínimo de tres semanas y atravesando un importante nivel de soporte, golpeadas por los temores de que España pudiera convertirse pronto en el cuarto miembro de la eurozona que solicita un rescate soberano.
Una prohibición de ventas en corto puesta en marcha por las autoridades bursátiles de España e Italia ayudaron a limitar el daño sobre las acciones bancarias en ambos países, pero no fue suficiente para revertir la tendencia generalizada en los mercados europeos.
El FTSEurofirst 300 cerró provisionalmente con una caída del 2, 3 por ciento, a 1.024, 84 puntos, mientras que el índice Euro STOXX 50 se dejaba un 2, 34 por ciento a 2.185, 04 puntos, rompiendo un nivel de soporte clave.
‘Nos estamos acercando al precipicio, el riesgo sistémico está aumentando pero parece que será necesario que se produzca una situación más seria, como una quiebra bancaria o una declaración de Grecia pidiendo la salida del euro, antes de que los líderes europeos tomen una decisión, ’ dijo Peter Garnry, estratega de Saxo Bank.
‘Mientras no se celebre una reunión de los líderes de la Unión Europea y no se tomen decisiones valientes sobre el futuro del bloque, las cosas sólo irán a peor, ’ añadió.
El índice bancario europeo cayó un 2, 6 por ciento, con Commerzbank dejándose un 6, 1 por ciento y BNP Paribas disminuyendo un 5, 2 por ciento.
Wall Street cae
Las acciones estadounidenses cayeron por segunda sesión consecutiva el lunes, ya que parecía que España se acercaba a necesitar un rescate nacional y ante pobres resultados corporativos que pesaron en el mercado.
El promedio industrial Dow Jones cerró extraoficialmente con una pérdida de 101, 11 puntos, o un 0, 79 por ciento, a 12.721, 46 unidades. El índice Standard & Poor’s 500 cayó 12, 14 puntos, o un 0, 89 por ciento, a 1.350, 52. Mientras el Nasdaq Composite perdió 35, 15 puntos, o un 1, 20 por ciento, a 2.890, 15 unidades.
También el petróleo
El crudo en Estados Unidos cayó por segunda sesión consecutiva y cerró el lunes con una baja de un 4 por ciento ante los temores de que España pueda necesitar un rescate total, lo que incrementó las preocupaciones por la crisis deuda de la zona euro y su impacto en la demanda petrolera mundial.
En Nueva York, el crudo para entrega en septiembre bajó 3, 69 dólares, o un 4, 02 por ciento, para terminar en 88, 14 dólares por barril, tras operar entre 87, 94 y 91, 64 dólares.