Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Los candidatos nacionalistas, al frente en las elecciones de Bosnia

13/10/2014 04:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los candidatos nacionalistas de las principales comunidades de Bosnia (musulmana, serbia y croata) se perfilaban como favoritos para alcanzar la presidencia colegiada del país, según los primeros resultados parciales de las elecciones generales celebradas el domingo.

La comisión electoral central informó de que, según el escrutinio de más de la mitad de los colegios electorales, el candidato del partido nacionalista (SDA), Bakir Izetbegovic, encabeza el recuento en la comunidad musulmana.

La candidata del partido gobernante (SNSD), Zeljka Cvijanovic, lideraba los resultados parciales en la comunidad serbia, mientras que, en la croata, el recuento lo lideraba el líder nacionalista Dragan Covic.

Izetbegovic, seguro de la victoria de su partido, aseguró poco después del anuncio de estos resultados que su formación sería "ineludible" en una futura coalición gubernamental.

Los bosnios votaron el domingo en unas elecciones generales marcadas por un contexto de fuerte crisis económica, que podría continuar gane quien gane, y una retórica nacionalista y separatista.

Unos 3, 3 millones de electores bosnios estaban llamados a las urnas para escoger la presidencia colegiada del país, así como para renovar el parlamento central y las asambleas legislativas de las dos entidades que conforman esta república federal: una serbia y otra croato-musulmana.

image

El analista político Enver Kazaz explicó a la AFP que las nuevas autoridades deberán "hacer frente a un gran descontento social".

"La crisis social es cada vez mayor, el número de desempleados aumenta. Todas las condiciones para una destrucción social están reunidas", dijo el analista.

Bosnia, uno de los países más pobres de Europa, cuenta con un 18% de habitantes que viven en la extrema pobreza. A finales de febrero el país se vio sacudido por una explosión social sin precedentes desde el final de la guerra civil en 1995 para denunciar esa lacra y la corrupción.

Las graves inundaciones producidas tres meses más tarde dejaron daños estimados en 2.000 millones de euros, esto es, un 15% del PIB. Para 2014, el Banco Central de Bosnia espera un crecimiento económico de menos del 1%.

Asimismo, el desempleo afecta al 44% de la población activa del país, que cuenta con 3, 8 millones de habitantes y donde el salario medio mensual es de 415 euros (525 dólares).

"Las autoridades salientes sólo trabajaron para ellas. No han hecho nada por el pueblo. Los jubilados tienen hambre, los obreros tienen hambre", denuncia Hamza Rozajac, un jubilado de Sarajevo.

- Retórica nacionalista -

image

Además de los problemas económicos, Bosnia se quedó a la cola en los Balcanes respecto a su acercamiento a la Unión Europea, a causa de las continuas disputas políticas en base a criterios étnicos.

El acuerdo de paz de 1995 en Dayton (EEUU), que puso fin a la guerra civil bosnia (1992-95), dividió el país en dos entidades -serbia y croato-musulmana-, vinculadas por un débil gobierno central.

A pesar de la presión internacional, Sarajevo no adoptó ninguna de las reformas solicitadas por la UE, como una reforma de la Constitución, que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos consideró en 2009 discriminatoria con las comunidades judías y gitanas.

Como cada cuatro años, cuando se acerca la votación, los nacionalistas serbios multiplicaron las amenazas de secesión de su entidad.

"El objetivo de mi política es transformar nuestra entidad en un Estado", dijo durante la campaña el presidente saliente de la entidad serbia, Milorad Dodik, quien aspira a un segundo mandato respaldado por su partido (SNSD), mientras que los líderes musulmanes levantan la voz para decir que su objetivo es reforzar ante todo "el Estado central".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2773
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.