¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Brasil, un gigantesco productor y exportador de alimentos, espera generar 1.000 millones de dólares de negocios con su participación en el Salón Internacional de la Alimentación (Sial), la mayor feria de alimentos del mundo, que se inagura el domingo en París.
"Nuestra previsión es que los negocios generados durante la feria alcancen 1.000 millones de dólares en los próximos 12 meses", explicó a la AFP Rafael Prado, gerente de mercados de la Agencia de Promoción de las Exportaciones (APEX) del gobierno brasileño.
"Trabajamos desde hace mucho tiempo con foco en la Unión Europea, que es un mercado importantísimo para Brasil", explicó.
Brasil es uno de los cinco mayores exportadores mundiales de productos agroalimentarios. Las ventas de este sector al exterior reportaron 100.000 millones de dólares en 2013, 22% a Europa, según datos de la APEX.
El sector agrícola brasileño representa un 23% del PIB del país y un 41% de las exportaciones brasileñas. En 2013, Brasil fue el mayor exportador de café, azúcar, soja, carne de pollo y de vacuno, y zumo de naranja.
Un total de 84 empresas brasileñas participarán de esa feria bianual en París, en cuatro pabellones, con una inversión de 3, 5 millones de dólares.
Uno de los destaques será la llamada "plataforma Brasil Beyond", que ofrecerá productos brasileños para los cinco sentidos.
Productos fuertes de Brasil son carnes y jugos tropicales, pero también algunas especializades como el "pao de queijo" (panecillos con masa a base de harina y queso), cacao orgánico y la fruta amazónica y energética açaí, que sirve para hacer zumos y helados, explica Prado.