¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Sebastián Celis Maya escriba una noticia?
Gobierno presentará reforma pensional
El Ministro de la Protección Social, Mauricio Santa María Salamanca, manifestó en la Comisión VII del Senado de la República que el Gobierno Nacional es consciente de los problemas del sistema pensional. Agregó que, como lo dijo el Presidente Juan Manuel Santos, se buscarán soluciones de fondo para mejorar de manera importante la cobertura y sostenibilidad para que más colombianos se puedan pensionar. Para ello, agregó Santa María, se hará un trabajo conjunto con una comisión de expertos con la participación del Congreso y con la comisión de políticas laborales.
Formalización de Mipymes
Un promedio de 23 entidades, del orden nacional y local, acude a cada encuentro para recibir los requerimientos relacionados con legalización de empresas. Ese fue el balance que dio a conocer el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, luego de la última jornada que se desarrolló de manera paralela a la macrorrueda de negocios en Cali el pasado 7 de septiembre. Según el informe, a cada encuentro de este tipo acuden en promedio 23 entidades relacionadas con la formalización de la actividad empresarial en el país, cuyos representantes sostienen contactos directos con los interesados en formalizar sus negocios. Entre enero y junio pasados, se formalizaron 113.000 empresas en Colombia, con base en los registros de las cámaras de comercio.
Colombia necesita inversión extranjera
Durante el Seminario sobre Proyectos de Infraestructura y Minería en Colombia realizado este martes en Tokio, el Presidente Juan Manuel Santos reiteró la invitación a los japoneses para que inviertan en el país, especialmente en materia energética y de infraestructura. Al hacer una completa exposición sobre las posibilidades de inversión en energía e infraestructura que existen en Colombia, el Presidente consideró que los japoneses pueden ser los mejores socios del país para ejecutar esos desarrollos. "Lo que tenemos son necesidades de inversión, necesidades de asociación, y qué mejores socios que los japoneses para poder continuar nuestro desarrollo", dijo.
Impulso a producción y comercialización de alimentos limpios
Corpoica y Corabastos han decidido darle un impulso a la producción y comercialización de productos limpios para beneficio de productores y consumidores en la zona central andina del país. Los consumidores de Colombia y el mundo están cada vez más interesados en disponer de alimentos sanos, sin residuos tóxicos y producidos en condiciones adecuadas. Los alimentos producidos de esta manera se conocen como productos limpios o inocuos. Estos productos se están obteniendo gracias a la capacitación y motivación de agricultores de Boyacá y Cundinamarca, para que apliquen Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en sus cultivos. Actualmente, Corpoica adelanta un programa de transferencia de tecnología orientado a intensificar la producción y consumo de alimentos limpios, que son demandados especialmente por sectores de mercado ya sensibilizados, como algunos hoteles, hospitales y restaurantes.