Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cinehólico escriba una noticia?

"En Brujas". Un 'fairytale'samgriento

24/09/2009 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En realidad es para no perdérsela. Es una original sorpresa que te golpea fotograma a fotograma. Los dos protagonistas hacen sendos papeles y los secundarios a la altura

La singular ciudad medieval belga de Brujas, es el lugar a donde llegan dos irlandeses asesinos a sueldo (Brendan Gleeson y Colin Farrell ) quienes buscan esconderse debido a que el último ‘trabajo’ les ha salido mal, y por orden de su jefe Harry (un Ralph Fiennes violentamente caprichoso), arriban a la mítica urbe sin muchas expectativas.

En este singular film del 2008 el director y guionista Martin McDonagh, mixtura un thriller oscuro y cruelmente cómico con cine gore del puro, en una extraña radiografía de la Europa contemporánea en donde deambulan personajes desesperanzados listos a recoger las sobras de lo que queda de la civilización: un asesino principiante (Colin Farrell recibe el Globo de Oro 2008 a mejor actor de reparto) cercano a un niño perdido y juguetón que lleva sobre sus hombros el peso de una culpa imposible de sostener, otro asesino experto (un Brendan Gleeson demasiado humano) con una generosidad que le lleva a dar todo de sí por su compañero; una dealer encantadora (Clémence Poésy) que intoxica por dinero al grupo artístico que forma parte de una absurda película que se filma en la ciudad en la que el protagonista es un enano resentido (Jordan Prentice) por la actitud burlona o compasiva que tienen todos frente a su condición y un ladronzuelo de poca monta vengativo (Jérémie Rénier), se entrecruzan y se relacionan en medio de diálogos inteligentes y situaciones a cual más hilarantes y barrocas que hacen saltar a la vista un guión único merecidamente galardonado con el BAFTA (Premio del cine británico), muy a la altura de los pilares sobre los que se cimenta: Las referencias a la cultura flamenca, al visionario atormentado que fue el artista plástico Hieronymus Bosch llamado ‘El Bosco’, quien trajo a la vista de una sociedad aún desinformada la particular visión de un infierno bastante más cercano que la de un improbable cielo, así como los sitios emblemáticos de tan original lugar que data del siglo XIII: la capilla de la sagrada sangre, el campanario, los canales serpenteantes y la característica arquitectura gótica de sus viviendas.

Pasamos de momentos hilarantes, a momentos existenciales y violentos con una pasmosidad sin precedentes

Y en ese tránsito frenético en el que pasamos de momentos hilarantes, a momentos existenciales y violentos con una pasmosidad sin precedentes, los dos hombres luchan contra el peso de sus culpas y su pasado, creen encontrar la salida en la huida del uno y el enfrentamiento del otro, aunque contrario a los relatos infantiles en que la resolución siempre es positiva, todo se complica hasta el punto de que la sangre y la pletórica respuesta violenta inunda la pantalla mientras los emblemáticos lugares de esta ciudad de cuento de hadas, que sigue campante y engalanada por las festividades decembrinas, mantiene su estatus de sitio turístico en tanto la oscura presencia del bosco parece reconfirmar en los protagonistas aquella frase de Tennessee Williams que dice que “el infierno es uno mismo”.

En realidad es para no perdérsela. Es una original sorpresa que te golpea fotograma a fotograma. Los dos protagonistas hacen sendos papeles. Mr. Gleeson conmueve hasta el llanto mientras Mr. Farrell se aleja completamente de su imagen made in Hollywood, sin poses de galán y plagado de humor y sencillez. Los secundarios hacen los suyo: el enano rencoroso interpretado por Jordan Prentice es simplemente bizarro burlándose de sí mismo y de quienes le compadecen, la singular belleza de la actriz francesa Clémence Poésy que viéramos en ‘Harry Potter y el cáliz del fuego’ en el papel de Fleur Delacour, es sensualmente creíble y peligrosamente juguetona, y todo aderezado con El Bosco.


Sobre esta noticia

Autor:
Cinehólico (19 noticias)
Visitas:
885
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.